Cómo era la educación de los indígenas antes dela conquista?

Contents

1.La educación en los pueblos de indios en el siglo XVIII era diferente a la del siglo XVI. Los maestros eran hombres laicos y no frailes; el financiamiento no era de la Iglesia, sino de los padres de familia y de las cajas de comunidad; y además de la doctrina cristiana, se enseñaba a leer y escribir y el castellano.

¿Cómo era la educación antes de la conquista de América?

Existía la diferencia de clases, una era para los hijos de la nobleza y el otro para la clase media. Se les enseñaba a los nobles erala liturgia, la astrología, la escritura, el cálculo y la genealogía. A la clase media, el mayor porcentaje de enseñanza fue destinado a la educación de la práctica militar.

¿Cómo era la vida antes de la conquista?

Antes de la llegada de los españoles, los habitantes de América vivían de manera sencilla; tenían su propia organización y forma de conseguir el sustento. Los años que siguieron al descubrimiento sufrieron cambios notables.  Cultivaban el maíz, el zapallo, el poroto y la mandioca con técnicas sencillas.

¿Cómo era la vida de los indígenas antes de la llegada de los españoles?

Antes de la llegada de los españoles al Nuevo mundo, los mixtecas, triquis y zapotecas vivían separados del resto de México. Eran sociedades autoritarias en las cuales la mayoría de la población consistía de campesinos que pagaba tributo y debía obligaciones de trabajo a la minoría gobernante.

¿Cómo era la educación?

La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.

¿Cómo era la educación de los indígenas?

1.La educación en los pueblos de indios en el siglo XVIII era diferente a la del siglo XVI. Los maestros eran hombres laicos y no frailes; el financiamiento no era de la Iglesia, sino de los padres de familia y de las cajas de comunidad; y además de la doctrina cristiana, se enseñaba a leer y escribir y el castellano.

¿Cómo era la educación en la época de la conquista?

La base de ello enseñar catolicismo, castellanización y la instrucción elemental de esta lengua, por lo que se instalaron escuelas en lengua castellana para que todos los indios aprendieran la escuela y de lectura y escritura, y las personas más hábiles en el estudio reproducían la enseñanza a los más jóvenes.

IMPORTANTE:  Que se da en bachillerato de Ciencias de la Salud?

¿Qué comían los indígenas antes de la llegada de los españoles?

Las lagartijas, iguanas, ranas, roedores, reptiles, insectos y larvas también eran comidos por los campesinos. Existe una amplia referencia por parte de escritores y cronistas al consumo de insectos por parte de algunas comunidades indígenas.

¿Cómo era la vida de los indígenas?

Las actividades eran diversas. Algunos eran recolectores que se dedicaban a recoger frutas, conchas marinas (chipichipi, almejas) o a cazar tortugas, manatíes, caimanes y babas en el agua o dantas, venados, roedores y aves en la tierra.

¿Cómo era la vida cotidiana de los indígenas?

Los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas únicas y formas de relacionarse con las personas y el medio ambiente. Los pueblos indígenas han conservado características sociales, culturales, económicas y políticas que son distintas a las de las sociedades dominantes en las que viven.

¿Qué cambio el modo de vida de los indígenas después de la conquista?

Trastornadas sus jerarquías sociales, alterada su estructura económica y amenazadas sus creencias religiosas, los indígenas tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias impuestas por los conquistadores.

¿Qué aprendieron los indígenas de los españoles?

Es importante señalar que la lengua española se aprendía por uso y no por arte. Es por eso que algunos indios pudieron ser incorporados a la cultura hispánica, pero la mayoría de ellos hablaban sus lenguas aborígenas.

¿Cómo era la vida de los indígenas en la época colonial?

Tanto la agricultura, como la ganadería, la minería o el comercio prosperaron basándose en el trabajo físico de los nativos. Los abusos, los maltratos y los asesinatos cometidos por los colonizadores contra ellos estaban al orden del día.

¿Cómo eran la educación antes?

En nuestros tiempos, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección y la memorizaba, y con eso ya valía. En definitiva, «captaban» datos, pero sin llegar a comprenderlos o interiorizarlos. Los exámenes finales eran el único método de evaluación.

¿Cómo era la educación de antes y la de ahora?

Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …

¿Cómo se considera la educación antigua?

La educación era rígida y fuerte, era impartida por el padre hasta los 7 años después ingresaban a un internado donde eran entrenados para la milicia. A los 18 años ingresaban al ejercito y su función era la de proteger el estado. A los 21 años eran considerados ciudadanos y podían ejercer cargos públicos.

¿Cuándo empezó la educación indígena?

En 1934 se crea el Departamento de Educación y Cultura Indígena. En 1939, surge el Proyecto Tarasco al frente del cual estaban otros lingüistas, entre ellos Mauricio Swadesh, quienes constatan la eficacia del método indirecto de castellanización a través de la alfa- betización en las lenguas maternas.

¿Quién inicio la educación indígena?

Durante el sexenio de LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ, la institucionalización del indigenismo en materia educativa se inició con la creación de la Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena, la cual impulsó el servicio nacional de promotores culturales y maestros bilingües extraídos de las propias …

¿Cómo surgio la educación indígena?

Frente a estas políticas, recupero lo que menciona Elisa Ramírez Castañeda, el concepto de “la educación indígena” nace a partir del encuentro entre indios y españoles y cuando aparece el deseo de transformar a los habitantes originarios del país en algo diferente o cuando se les define desde categorías ajenas a sus …

¿Cómo se enseñaba y quiénes eran los maestros?

Los maestros en los colegios eran sacerdotes o novicios de las distintas órdenes religiosas. En la Universidad, los maestros eran laicos formados en las mismas aulas, contándose, también, la presencia de sacerdotes. La figura del maestro era, además de la del instructor, la de guía espiritual y de comportamiento.

¿Cómo era el sistema de educación de los españoles?

La educación durante la época colonial, era exclusiva para ciertos sectores de la población, las mujeres se enfocaban solamente en el hogar. Los estudios universitarios se dividían en la rama de la teología y la de la minería y la universidad era propiedad de la Iglesia.

¿Cómo eran las escuelas en la época de la colonia?

Esos espacios también eran lugares de estudio, sujetos a vigilancia constante por parte de las autoridades del colegio. El uso del tiempo estaba regulado de manera estricta y solamente se podía salir con licencia del padre rector.

¿Qué comian después de la conquista?

Entre los alimentos que se exportaron de América al resto del mundo, se pueden citar: maíz, cacao, patata, pimiento, tomate, judía, girasol, calabaza, piña tropical, aguacate, batata, mandioca, cacahuete, chirimoya, papaya, vainilla y chumbera.

IMPORTANTE:  Cómo calificas para la beca económica?

¿Cómo era la comida después de la conquista?

Durante esa época el maíz, los frijoles y el chile continuaron siendo muy importantes en la cocina, pero con la llegada de productos como la carne de cerdo, res, pollo, el trigo y el arroz, alimentos fundamentales en la dieta de los europeos, se crearon nuevos platillos, muchos de ellos, joyas actuales de nuestra …

¿Cómo preparaban los alimentos los indígenas?

Entre los métodos de cocción que empleaban se encuentran el hervido y el asado, el cual se realizaba directo sobre el fuego o envuelto en hojas; los indígenas según testimonios de los cronistas desconocían las frituras, aunque tenían métodos para extraer el aceite de los huevos de tortugas y caimanes, pero estos eran …

¿Que le sucedió a la población indígena tras la conquista de los españoles?

El desplome del 85% de la población indígena tras la llegada de los colonizadores españoles a lo que en la actualidad es México en el siglo XVI es “una de las mayores catástrofes de la historia de la humanidad”, ha afirmado la historiadora Gisela von Wobeser.

¿Cuáles fueron los cambios que se dieron con la llegada de los españoles?

Con la llegada de los colonos castellanos surgieron en América enfermedades desconocidas en el Nuevo Mundo, como la viruela, la gripe, el sarampión y el tifus, contra las que las poblaciones nativas no tenían resistencia.​​ Los europeos tomaron contacto con otras enfermedades propias de América, como la sífilis, que …

¿Cuántos indígenas habian antes de la llegada de los españoles?

En América vivían entre 40 y 60 millones de personas, según estimaciones recientes, las cuales hablaban cerca de 1.200 idiomas distintos, agrupados en unas 120 familias lingüísticas, cuenta a BBC Mundo Charles C. Mann, autor del libro “1491 – Una nueva historia de las Américas antes de Colón”.

¿Cuál es la cultura de los indígenas?

La cultura de los indígenas de América varía enormemente. La lengua, la vestimenta y las costumbres varían bastante de una cultura a otra. Esto se debe a la extensa distribución de los americanos y a las adaptaciones a las diferentes regiones de América.

¿Qué es lo que hacian los indígenas?

Los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas y formas de vida únicas. Casi 70 millones dependen de los bosques para su sustento, y muchos más son agricultores, cazadores recolectores o pastores. Estas comunidades prosperan viviendo en armonía con su entorno.

¿Cómo ven los españoles a los indígenas?

No creían nada de lo que les decían los religiosos ni se osaban confiar en ellos. Decían que todos eran unos, los españoles y ellos. Pensaban que ellos se habían nacido así, los frailes, con los hábitos, que no habían sido niños.

¿Cuáles eran las creencias religiosas de los indígenas antes de la conquista?

La espiritualidad nativa precolombina en la América abarcó las formas del animismo, politeísmo, el uso de plantas para introducir estados alterados de conciencia o espirituales, rituales o bailes especiales. Algunos de estas prácticas continúan hoy en ceremonias tribales privadas o en sus propias comunidades.

¿Qué culturas indígenas existían en América antes de la llegada de los españoles?

El territorio hoy conocido como América era habitado por una gran cantidad de pueblos. Algunos, como los mayas, aztecas e incas, habían llegado a constituir grandes imperios.

¿Qué culturas existían antes de la llegada de los españoles?

Entre todos estos pueblos destacan el imperio azteca en México, el imperio inca en Perú y la civilización maya en Centroamérica.

¿Qué lengua hablaban los indígenas antes de la llegada de los españoles?

De todas estas lenguas la más difundida era el náhuatl, ya que era empleada por numerosos grupos nahuas esparcidos desde la Huasteca hasta Guerrero, y desde el Valle de México, hasta Centro América.

¿Cómo era la escritura de los indígenas?

“(Fray Toribio de Benavente) Motolinia comentó que los indígenas tenían escritas sus leyes con caracteres o figuras a ellos muy inteligibles, subrayando que este modo de escribir era igual al que tenían los muy sabios egipcios, lo que es francamente elogioso.”

¿Quién impartió la educación en la época colonial?

Fue la iglesia católica la responsable de la educación de los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza.

¿Qué sucede con la educación y la cultura durante la colonia?

Durante la colonia, la educación fue una tarea encabezada prioritariamente por congregaciones religiosas y, en menor medida, por los cabildos. En ellos se enseñó a leer y a escribir, más algunos rudimentos de aritmética y catecismo.

¿Qué beneficios le dejaron los españoles a los indígenas?

Trajeron bueyes, burros, mulas y caballos que liberaron a los macehuales de serr usados como bestias de carga. Trajeron ganados vacuno, porcino y caprino que introducen una gran cantidad de proteína en la dieta de los indígenas y ayudan a eliminar el canibalismo.

¿Cómo se enseñaba y aprende en los primeros tiempos de la humanidad?

¿Cómo se enseñaba y aprendía en los primeros tiempos de la humanidad? La educación estaba caracterizada por su nula institucionalización, los infantes aprendían a través de su participación en la práctica de los adultos.

IMPORTANTE:  Cuál es el origen de la educación para la paz?

¿Cómo era la cultura y la educación de los pueblos prehistóricos?

La Educación en los pueblos primitivos era circunscrita: no se preocupaba del desarrollo y de la formación del hombre; no se interesaba por el bienestar del individuo, su único fin era darle al hombre las destrezas indispensables para la vida, adiestrándolo en el trabajo y en el culto.

¿Cómo era la educación a lo largo de la historia?

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos.

¿Como era antes la educación sin tecnología?

Como educación antes



Las escuelas en esa época eran construcciones variadas de acuerdo con las comunidades y el lugar donde se construían estas se podían construir en guadua, madera, ladrillos de barro y en adobe, aveces eran las mismas casas de los estudiantes o de los profesores o en quioscos.

¿Qué es la educación tradicional y sus características?

La educación tradicional, también llamada modelo educativo tradicional o enseñanza tradicional, es un modelo de formación que se caracteriza por tener como principal proveedor de información y conocimiento al profesor, quien es el eje de la formación y poseedor de la verdad y el saber, en el cual no hay espacio para la …

¿Cómo era la escuela en los tiempos de nuestros abuelos?

Su forma de aprender era la siguiente: empezaban con la Primera Cartilla, en ella aprendían todas las vocales, después pasaban a un libro llamado El Catón, en el cual ya aprendían a leer, después pasaban a la Primera Enciclopedia y después a la Segunda, que con ella terminaban los estudios.

¿Cómo era la educación?

La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.

¿Cómo se educaba a los niños antes?

Los papás de antes eran firmes en sus decisiones y, cuando el hijo se quería sublevar con alegatos, eran hombres de una sola palabra: “cállate”. Educaban sin miramientos y con mano dura. Cabe decir que, además de la mano dura, también usaban un buen cinturón de cuero.

¿Cómo era la escuela en las antiguas civilizaciones?

Los niños empezaban a ir a las escuelas de los templos cuando tenían cinco años. Pero el verdadero aprendizaje para ser escriba comenzaba cuando tenían nueve años. Primero estudiaban la escritura hierática, que era más sencillita. Cuando ya la dominaban, pasaban a aprender los jeroglíficos.

¿Cómo era la educación en las culturas indígenas?

La educación formal para los indígenas empieza con las órdenes religiosas, su fin primordial es la evangelización. En la Colonia, la educación formal en las urbes está destinada a la formación de los ciudadanos; mientras en el medio rural prácticamente es inexistente.

¿Cómo es la educación de los indígenas?

Los estudiantes indígenas creen que la educación superior debe aportar conocimientos prácticos y habilidades específicas y no saberes genéricos que no tienen utilidad en las comunidades. Las Universidades tradicionales no tienen la flexibilidad ni se han ajustado para aceptar y recibir estudiantes de otras culturas.

¿Cómo es la educación indígena?

Es una forma de intervención que reconoce y atiende a la diversidad cultural y lingüística, promueve el respeto a las diferencias; procura la formación de la unidad nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional; así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan …

¿Cómo era el sistema de educación de los españoles?

La educación durante la época colonial, era exclusiva para ciertos sectores de la población, las mujeres se enfocaban solamente en el hogar. Los estudios universitarios se dividían en la rama de la teología y la de la minería y la universidad era propiedad de la Iglesia.

¿Qué culturas existían antes de la llegada de los españoles?

El territorio hoy conocido como América era habitado por una gran cantidad de pueblos. Algunos, como los mayas, aztecas e incas, habían llegado a constituir grandes imperios. Los mayas, por ejemplo, desarrollaron cálculos para medir con exactitud el tiempo y los movimientos de los planetas.

¿Cómo era la política antes de la conquista española?

El rey de España ejercía su control sobre el virreinato a través del Consejo de Indias, establecido en España, el cual tenía autoridad casi absoluta sobre las colonias. Fue el órgano encargado de legislar sobre esos territorios, a través de las Leyes de Indias que promulgó.

¿Qué fue lo que les enseñaron los españoles a los indígenas?

Las Instrucciones Reales en la primera época se involucraron en la enseñanza del español y ordenaron que todos los indios se agruparan en pequeños pueblos para poder ser adoctrinados y además que construyeran una iglesia y que se designara a un capellán que les enseñara a leer y a escribir a los niños y esto era …

Rate article
Portal educativo