La educación mexica constaba de dos etapas: hasta los catorce años era educado en el seno familiar y posteriormente en instituciones oficiales;2 la educación doméstica era dura y austera, el padre tenía a su cargo la educación del hijo, y la madre la de la hija.
¿Cómo era la educación de los niños y niñas mexicas?
La educación entre los mexicas era especialmente severa. No sólo en las escuelas se imponía una estricta disciplina y se daban duros castigos, lo mismo ocurría en casa. El Códice Mendoza contiene una elocuente descripción de esos castigos, incluso con indicaciones de la edad que tenía quien lo mereciera.
¿Dónde estudiaban los mexicas?
Telpochcalli (en náhuatl: telpochkalli ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.
¿Cómo se llamaba la escuela de los mexicas?
“La casa de los jóvenes” o telpochcalli era la institución a la que acudían en su gran mayoría los jóvenes mexicas, con excepción de los nobles. En cada uno de los barrios de la ciudad existían varias de estas escuelas que eran dirigidas por un telpuchtlato, “el que ordena entre los jóvenes”.
¿Cuáles fueron las dos escuelas de los mexicas?
Un aspecto fundamental para la vida de todos es la educación, y así era también para los antiguos aztecas quienes dividían su educación en dos escuelas de formación que dependían de la clase social, el Calmécac y el Telpochcalli.
¿Dónde iniciaba la educación mexica?
En el Telpochcalli (casa de los mancebos), que se encontraba en los calpulli o barrios, la disciplina era más relajada y la instrucción menos académica. De sus egresados se esperaba que los jóvenes adquirieran los valores mexicas y los conocimientos necesarios para desempeñar los mismos oficios que sus padres.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Qué enseñaban en las escuelas mexicas?
Al Telpochcalli asistían los tenochcas con el objetivo de aprender sobre su historia, religión y prepararse para la guerra. El Telpochcalli fue una escuela a la que acudían los macehualtin. Ahí debían aprender sobre la historia de su pueblo, religión y, sobre todo, prepararse para la guerra.
¿Cuál era la finalidad principal en la educación de los mexicas?
Objetivo de la Educación Mexica
La educación de los mexicas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como “in ixtli, in yollotl”, “alcanzar el rostro y el corazón”. En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la familia y del grupo humano.
¿Qué conocimientos tenian los mexicas?
gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un …
¿Qué actividades realizaban durante la infancia los niños mexicas?
A los seis años de edad, a las niñas se les enseñaba costura, tejido y bordado, y ocasionalmente lectura y escritura. En cambio, los niños aprendían a leer distintos tipos de letra, a sumar, restar, multiplicar y dividir, ya fuera en alguna escuela o con maestros particulares en sus propias casas.
¿Cómo educaban los aztecas a sus hijos?
Las niñas eran educadas en la casa, junto a sus madres, en donde aprendían tareas hogareñas, como la impieza, la cocina o el tejido. La educación superior estaba reservada para las niñas de castas nobles, que permanecían en centros educativos hasta que llegara el momento de casarse.
¿Qué actividades realizan los mexicas?
La estructura económica de Tenochtitlan se basaba en cuatro ramas: el tributo, el comercio, la agricultura y la producción artesanal. La guerra era el medio por el que se imponían cargas del tributo, que era parte fundamental de la economía de la ciudad.
¿Qué fue la cultura mexica?
Definición. El Imperio mexica floreció entre el c. 1345 y 1521 y, su máxima extensión, cubría la mayor parte del norte de Mesoamérica. Los guerreros mexicas fueron capaces de dominar a sus estados vecinos y permitir que gobernantes como Moctezuma II impusieran los ideales y religión mexicas a lo largo de México.
¿Quién enseñaba en el Telpochcalli?
médicos, astrónomos o maestros. Allí les enseñaban teología, geometría, rituales religiosos, astronomía, el manejo del “tonalpohualli” (el calendario o “cuenta de los días), el lenguaje culto (que era diferente del de diario), pintura de códices y habilidades políticas.
¿Qué es el Telpochcalli y el calmécac?
El tepochcalli era el centro de enseñanza para la sociedad en general, mientras que el calmécac era la escuela para los hijos de nobles, sacerdotes y guerreros.
¿Cuál era la forma de vida de los mexicas?
No obstante, de acuerdo con la mayoría de los especialistas en el tema, el pueblo azteca se caracterizaba por una suerte de pesimismo vital y una actitud resignada que contemplaba a los hombres como juguetes de los dioses. En virtud de ello, su vida era muy austera y se basaba en severas normas de convivencia.
¿Cuál era la religión de los mexicas?
La religión de los mexicas consistía en un sincretismo de religiones en la que se fusionaban sus dioses con los de otras culturas. Según el investigador Rafael Tena, los mexicas no imponían sus propios dioses, sino que prevalecía “una tendencia a adoptar los dioses de otros pueblos”.
¿Cuál fue la escritura de los mexicas?
La escritura Azteca fue el sistema de escritura de la lengua náhuatl usado por la civilización azteca, basada en silabarios, rebuses, pictogramas e ideogramas de la tradición mesoamericana de las culturas del centro del actual México en los periodos Epiclásico y del Posclásico mesoamericano.
¿Cómo fueron las primeras escuelas?
Las clases se daban al aire libre y los niños empezaban a escribir en la arena para luego hacerlo sobre hojas de plátano. En las clases de aritmética aprendían a sumar, restar, multiplicar y dividir. El maestro se ocupaba de cada alumno como si se tratara de su propio hijo.
¿Cuál fue la primera escuela que se fundó en México?
En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados. De igual forma esta institución adoraba a la divinidad de Tezcatlipoca.
¿Quién creó la educación en México?
José Vasconcelos
El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
¿Cómo era la estructura social de los mexicas?
La sociedad mexica estaba dividida en Pipiltin (nobles) y Macehualtin (comunes). Dentro de los Pipiltin se encontraban los gobernantes, líderes militares, los altos sacerdotes y los Tecuhtli (terratenientes, jueces y militares). Los sacerdotes tenían un sistema interno de clases propio.
¿Qué escuela asistían los hijos delos nobles de la cultura mexica?
El calmécac (en náhuatl: kalmekak ‘kalli, casa; mekatl, cuerda; -k, locativo’) era la escuela para los hijos de los nobles mexicas de México-Tenochtitlan.
¿Qué fue lo más importante de los mexicas?
La Triple Alianza fue sin duda la más importante en este periodo de postclásico, una alianza establecida entre México-Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan.
¿Cuánto miden los mexicas?
Medidas de longitud
Unidad | Descripción | Equivalente aproximado en el SI |
---|---|---|
maitl | mano, braza horizontal, 2 varas | 1.672 m |
cenequeztzalli | estatura, altura de un campesino | 1.60 m |
mitl | Venablo de Atlátl, 1.5 varas | 1.254 m |
yollotli | corazón, 1 vara | 83.59 cm |
¿Cómo se educaba a los niños antes?
Los papás de antes eran firmes en sus decisiones y, cuando el hijo se quería sublevar con alegatos, eran hombres de una sola palabra: “cállate”. Educaban sin miramientos y con mano dura. Cabe decir que, además de la mano dura, también usaban un buen cinturón de cuero.
¿Qué pasaba con los niños mexicas que eran rebeldes?
A los niños berrinchudos se les untaban hierbas amargas en la boca a fin de que dejaran el hábito de llorar por todo y/o sin razón alguna. Como a millones de niños se les castigaba golpeándolos en el cuerpo.
¿Cuáles eran los castigos de los mexicas?
Los nobles (pipiltin) merecían la pena de muerte si robaban dinero de los impuestos (tributos). Los recaudadores eran conocidos como calpixques y eran asesinados si cobraban de más a los habitantes del imperio solo para lograr enriquecerse. También eran castigados con la pena de muerte los jueces que recibían sobornos.
¿Dónde estudiaban los niños aztecas?
Para los niños existían dos tipos de escuelas: el Calmecac y el Telpochcalli. Las niñas no iban a estas escuelas. En el Calmecac se preparaba a los futuros sacerdotes y gobernantes. Los alumnos estudiaban lectura, escritura, historia, matemáticas y el movimiento de los astros.
¿Qué estudiaron los aztecas?
Los aztecas no solo desarrollaron la astronomía y el calendario, sino que estudiaron y desarrollaron la meteorología, como una consecuencia lógica de la aplicación de sus conocimientos para facilitar sus labores agrícolas.
¿Cómo era la Piedra del Sol?
Características de la Piedra del Sol
Es un bloque de basalto de olivino, extraído de la roca madre del volcán Xitle, probablemente en el área del Pedregal de San Ángel o del sur de Xochimilco. Mide 3.60 metros de diámetro; tiene un grosor de 122 centímetros y un peso de alrededor de 24 toneladas.
¿Dónde vivían los mexicas?
Mexica es el término que se utiliza para referir a los habitantes de Tenochtitlan, una ciudad construida en el siglo XIV en una isla en el Lago Texcoco –conocida actualmente como la ciudad de México–.
¿Cuáles eran las costumbres y tradiciones de los mexicas?
Otra tradición muy marcada eran los sacrificios y las ofrendas que realizaban para sus dioses, o de guerreros en combate que luchaban por Tenochtitlán. La creación de los dioses en amaranto también era otra tradición muy importante para las ofrendas.
¿Cuál es la importancia de la cultura mexica?
La importancia de la cultura azteca, fundada en la ciudad de Tenochtitlán en el centro del Valle de México, está dada por forjar un gran imperio organizado, a partir de condiciones muy precarias. La de los aztecas, fue la cultura más poderosa y avanzada de todas las civilizaciones mesoamericanas.
¿Cómo eran las casas de los mexicas?
Se utilizaban distintos materiales para la construcción de casas. Las más sencillas eran de una planta, a veces de uno o dos cuartos, con piso de tierra, paredes de adobe, postes y vigas de madera, y techos de bajareque. Las había también con paredes de madera.
¿Cómo gobernaban los mexicas?
Para la administración del vasto imperio, los aztecas implementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos.
¿Cuál fue la escuela para el pueblo y que aprendieron?
En la sociedad mexica existían dos clases de escuelas. La primera era el telpochcalli (casa de los mancebos o de los jóvenes). Se trataba de centros de enseñanza para los muchachos del pueblo en general. Los hijos de los nobles, de los sacerdotes, de los grandes guerreros, acudían, por su parte, al calmécac.
¿Cómo era la educación de los calmécac?
En el Calmécac, la educación se dedicaba a la formación de la élite religiosa y de líderes políticos y militares. Se difundían las doctrinas y conocimientos religiosos de más alto nivel: La interpretación de los manuscritos o códices, que eran libros con información histórica, genealógica, religiosa y administrativa.
¿Cómo se llama el dios azteca del agua y la lluvia?
Tláloc, «dios de la lluvia», era la deidad de los cerros, del agua y de la fertilidad. Según la cultura náhuatl, regía fenómenos meteorológicos como los relámpagos, los truenos, el granizo o las tormentas y, frecuentemente, se le asociaba a las cuevas.
¿Qué es la Ichpochcalli?
Las escuelas se dividían en: Calmecac (lugar de hilera de casas), Telpochcalli (casa de jóvenes), Ichpochcalli (casa de doncellas) y finalmente Cuicacalli (casa del canto).
¿Quién era el tlatoani de los mexicas?
Tlatoani es una palabra de origen náhuatl, para referirse al gobernante de una ciudad. Este era elegido como gobernante por los grupos nobles, ya que debían provenir de una familia o dinastía de gobernantes, dada la estratificación de la estructura social de los pueblos mesoamericanos.
¿Cómo dormían los mexicas?
Éstos dormían en una estera o petate, de aproximadamente 1,35 metros de ancho por 1,9 de largo, sobre la que se colocaban suaves mantas de algodón que servían de colchón.
¿Que les enseñaban a los niños mexicas?
Al Telpochcalli asistían los tenochcas con el objetivo de aprender sobre su historia, religión y prepararse para la guerra. El Telpochcalli fue una escuela a la que acudían los macehualtin. Ahí debían aprender sobre la historia de su pueblo, religión y, sobre todo, prepararse para la guerra.
¿Cómo se educaba a los niños antes?
Los papás de antes eran firmes en sus decisiones y, cuando el hijo se quería sublevar con alegatos, eran hombres de una sola palabra: “cállate”. Educaban sin miramientos y con mano dura. Cabe decir que, además de la mano dura, también usaban un buen cinturón de cuero.
¿Cómo era la educación de los niños aztecas?
Las niñas eran educadas en la casa, junto a sus madres, en donde aprendían tareas hogareñas, como la impieza, la cocina o el tejido. La educación superior estaba reservada para las niñas de castas nobles, que permanecían en centros educativos hasta que llegara el momento de casarse.
¿Qué actividades realizaban durante la infancia los niños mexicas?
A los seis años de edad, a las niñas se les enseñaba costura, tejido y bordado, y ocasionalmente lectura y escritura. En cambio, los niños aprendían a leer distintos tipos de letra, a sumar, restar, multiplicar y dividir, ya fuera en alguna escuela o con maestros particulares en sus propias casas.