Cuál es el aporte de la filosofía educativa a la educación?

Contents

La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.

¿Cuáles son los aportes de la filosofía?

En este sentido, la importancia de la filosofía recae en que es una doctrina que busca respuestas racionales de los principios que rigen al ser humano y la sociedad, tomando en cuenta cuestiones que solo se pueden resolver considerando aspectos que van más allá de los hechos reales.

¿Qué busca la filosofía en la educación?

En resumen, la filosofía de la educación tiene como objetivo primordial esclarecer los conocimientos educativos, priorizando las teorías pedagógicas, a través de análisis dialécticos, lógicos y retóricos.

¿Cómo aporta la filosofía al desarrollo del conocimiento?

La filosofía es la base para el desarrollo de las ciencias y permite hacer los razonamientos necesarios al momento de plantear problemas de investigación que lleven a la solución del mismo, permitiendo el uso de métodos que facilitan la comprobación, verificación de los resultados obtenidos y búsqueda de nuevo …

¿Que aporte hace la filosofía al conocimiento?

Los beneficios de la filosofía no se limitan a su impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas, sino que también permite abordar cuestiones que son fundamentales para el desarrollo humano y la formación ciudadana, a saber, la pregunta por la realidad, la verdad y el conocimiento (epistemología), …

IMPORTANTE:  Cómo nace la filosofia de la educación?

¿Cuál es la importancia de la filosofía en la formación docente?

En pocas palabras, la contribución de la filosofía es que permite entender y polemizar por qué algo es malo o bueno y, en consecuencia, por qué el docente debe actuar de una determinada forma en el proceso educativo.

¿Cuál es la importancia de la filosofía para un profesional en educación?

El saber filosófico aplicado a la educación permite al maestro obtener los conocimientos teóricos, fundamentales para su desempeño docente, en la enseñanza de principios y nociones rectamente sustentados y jerarquizados.

¿Qué fundamentos de la filosofía influye en la educación?

La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.

¿Qué es la filosofía y por qué es importante?

La filosofía ha sido una disciplina que intenta comprender el mundo y la existencia humana desde la antigüedad. Una de las razones por qué es importante la filosofía, es que aborda preguntas diseñadas para desentrañar los misterios detrás de varios fenómenos y situaciones.

¿Cuál es la importancia de la filosofía en la actualidad?

La filosofía busca el mayor grado de sabiduría. Este interés por el conocimiento fue el primer peldaño que aportaron las primeras nociones de cultura para el mundo Occidental y que hoy suponen la base de la ciencia, tal y como se conoce actualmente.

¿Qué valor crees tú aporta la filosofía a tu vida personal y profesional?

La filosofía cumple un papel principal en la cultura de hoy, es la base fundamental de todas las creaciones humana y es llamada “la madre de todas las ciencias”. Ayuda a entender las dificultades, ventajas, desventajas de nuestro propio ser. En si es un conjunto de pensamientos, criticas y teorías de la humanidad.

¿Cuál es la importancia de la filosofía para los jóvenes?

La filosofía permite a los jóvenes dar un sentido a su vida, además de ayudarlos a entender la importancia de las cosas que los rodean, aseguró el Dr.

¿Cuál es el fin de la filosofía?

Definición de la filosofía



Para entender cuál es el objetivo de la filosofía debes saber que se define bajo este término a la disciplina que busca ahondar o profundizar sobre los razonamientos lógicos de todo lo que nos rodea, es aquella que busca entender las causas y los fines de cualquier fenómeno.

¿Qué es filosofía y educación?

s/p), define a la Filosofía de la Educación como: la aproximación al mundo de los fenómenos educativos desde una perspectiva filosófica. Se encuadra, por tanto, en el ámbito de la Filosofía Práctica pues constituye un saber de la acción, para la acción y desde la acción.

¿Qué es filosofía con mis propias palabras?

Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.

IMPORTANTE:  Cuál es el significado de educación integral?

¿Dónde se aplica la filosofía en la vida diaria?

Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el quehacer filosófico empieza con la duda.

¿Qué valor o importancia tiene la filosofía en su proceso de formación profesional?

Formar personas y ciudadanos con conocimientos y capacidad de innovación es la clave”. Además de eso, la filosofía es un conocimiento importante incluso aunque nos decidamos por otras carreras o profesiones, ya que nos ayuda “a discernir qué metas queremos perseguir con los conocimientos técnicos -apunta Cortina-.

¿Cuáles son las principales características de la filosofía?

Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.

¿Quién es el padre de la filosofía?

Sócrates, el padre de la filosofía occidental, está entre nosotros.

¿Cómo puede ayudar la filosofía en tu formación como estudiante?

En diversos países se comprueba que la filosofía en la enseñanza básica desarrolla capacidades cognitivas de los estudiantes y genera mejores resultados en sus aprendizajes.

¿Cuáles son los aportes que la filosofía puede brindar a nuestra sociedad?

“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …

¿Cómo influye la filosofía en tu vida?

La filosofía, según el enfoque de la filosofía práctica, es un saber acerca de la vida. Desde sus vertientes más sapienciales, se ofrecen visiones, herramientas y formas que nos pueden hacer llevar una vida mejor, más consciente de nuestros pensamientos y emociones, más serena frente a sus devenires.

¿Cuáles son los problemas de la filosofía de la educación?

7. La filosofía de la educación supone tratar, entonces, acerca: 1) del ser; 2) del hombre individual y social; 3) de su educabilidad; 4) del enseñar y aprender.

¿Cuál es la base fundamental de la filosofía?

La filosofía es obra de la razón. La razón es una aprehensión penetrante del planteamiento de los problemas, es minuciosa y exhaustiva, examina todo, sus demostraciones son rigurosas, muy precavidas en todo, y pretende la máxima coherencia y claridad del conocimiento filosófico.

¿Qué problemas resuelve la filosofía?

El problema fundamental de la filosofía es el de la relación que existe entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la Naturaleza. Engels hace notar que los filósofos se dividen en dos campos: idealistas y materialistas, según consideren como primario el ser o la conciencia.

IMPORTANTE:  Cuáles son las universidades experimentales?

¿Cuáles son los 3 conceptos de la filosofía?

El concepto de filosofía se articula en tres momentos; bien entendido que del primero penden los demás para saber qué es filosofía: 1) identidad material entre filosofía y metafísica, 2) definición formal de la filosofía como metafísica y 3) lo metafísico como carácter de lo físico; es decir, filosofía es metafísica y …

¿Cuándo nace la filosofía?

La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso, Mileto, etc.

¿Qué es la filosofía y cuáles son sus ramas?

Tradicionalmente, se consideran como ramas prácticas de la filosofía a la ética, la estética, la filosofía política, la filosofía de la historia y la filosofía de la religión; mientras que se consideran como ramas teóricas a la ontología, la metafísica, la filosofía de la mente, la epistemología, la filosofía del …

¿Qué es la filosofía resumen?

La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.

¿Qué busca el pensamiento filosófico?

El pensamiento filosófico se dedica a pensar en abstracto. El pensamiento filosófico se caracteriza, a grandes rasgos, por lo siguiente: Aspira a responder las grandes preguntas trascendentales de la humanidad, aquellas que carecen de una respuesta sencilla.

¿Cuáles son las ramas principales de la filosofía?

De ser así, ¡sigue leyendo!

  1. Metafísica. Esta rama de la filosofía se desarrolló gracias a autores y pensadores tan ilustres como Immanuel Kant, Sócrates, René Descartes y Aristóteles.
  2. Estética.
  3. Epistemología.
  4. Ética.
  5. Política.
  6. Filosofía del lenguaje.

¿Cuál es la filosofía de un docente?

Una filosofía de la enseñanza es una narración personal autorreflexiva que expresa sus valores y creencias sobre la enseñanza. Incluye tu concepción de la enseñanza y el aprendizaje, una descripción de cómo enseñas y una explicación de por qué enseñas de esa manera.

¿Cuáles son los aportes de la filosofía antigua?

La filosofía antigua abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo objetivo principal era el de tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. Durante miles de años los hombres explicaron la utilidad del mundo en términos religiosos.

¿Quién aporto a la filosofía?

Sócrates



Este gran maestro de la filosofía y las ciencias, nació en el año 470 a.C.

¿Cuáles fueron los principales aportes de la filosofia contemporanea?

La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.

¿Qué es y cuál es el aporte de la filosofía de la historia?

La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia.

Rate article
Portal educativo