La práctica de filosofía con niños genera crecimiento en diversos aspectos del desarrollo personal. Se potencia el ámbito cognitivo, moral y la actitud de búsqueda de sentido de la realidad.
¿Cuál es la importancia de la filosofía para el estudiante?
Enseña a los alumnos a debatir, a argumentar y a tener pensamiento crítico. La filosofía enseña a los estudiantes el concepto de ética, libertad, verdad. Los forma para que sean individuos capaces de distinguir el bien del mal, lo justo de lo injusto.
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los jóvenes?
“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …
¿Cuál es el objetivo de enseñar filosofía?
Definición de la filosofía
Para entender cuál es el objetivo de la filosofía debes saber que se define bajo este término a la disciplina que busca ahondar o profundizar sobre los razonamientos lógicos de todo lo que nos rodea, es aquella que busca entender las causas y los fines de cualquier fenómeno.
¿Por que enseñan filosofía en los colegios?
Le permite al hombre desarrollar sus ideas y cuestionar otras, y analizar su entorno. Desarrolla el pensamiento crítico reflexivo y permite crecer como ser pensante”.
¿Qué es la filosofía y cuál es su importancia?
La filosofía ha sido una disciplina que intenta comprender el mundo y la existencia humana desde la antigüedad. Una de las razones por qué es importante la filosofía, es que aborda preguntas diseñadas para desentrañar los misterios detrás de varios fenómenos y situaciones.
¿Cuáles son los beneficios de la filosofía?
La filosofía como madre de todas las ciencias cumple un papel importante en la cultura de hoy, además, es el discernimiento y razonamiento que nos ayuda a obtener respuestas de muchas cosas que abarcan nuestra vida.
¿Cómo se puede aplicar la filosofía en el aula?
La filosofía en las aulas puede convertirse en algo más que estudiar una larga lista de pensadores y sus diferentes teorías. Puede ser el espacio en el que los niños formen debates y se planteen dudas y conflictos que deban resolver tras una reflexión individual y, posteriormente, conjunta.
¿Que nos enseña la filosofía en general sobre el ser humano?
Sin embargo, la Filosofía, la disciplina que precisamente enseña a pensar, a cuestionar, a sacar conclusiones, a aplicar respuestas críticas a los problemas cotidianos y, en definitiva, a vivir de forma reflexiva no sólo se encuentra cada vez más arrinconada en los planes de estudio.
¿Por que enseñar filosofía en la educación secundaria?
Muchos estudios han demostrado que los estudiantes que estudian Filosofía tienen un rendimiento mayor en otras asignaturas como matemáticas o lengua. Enseña a los alumnos a debatir, a argumentar y a tener pensamiento crítico. La filosofía enseña a los estudiantes el concepto de ética, libertad, verdad.
¿Por qué es importante la filosofía en los niños?
Entre sus beneficios, destaca que la Filosofía desarrolla en los niños ‘el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso’. Para Jordi Nomen, este último tipo de pensamiento es de especial importancia para tener en cuenta el impacto de nuestras acciones en los demás.
¿Cuál es la utilidad de la filosofía en la vida cotidiana?
La filosofía, según el enfoque de la filosofía práctica, es un saber acerca de la vida. Desde sus vertientes más sapienciales, se ofrecen visiones, herramientas y formas que nos pueden hacer llevar una vida mejor, más consciente de nuestros pensamientos y emociones, más serena frente a sus devenires.
¿Cómo impacta la filosofía en la educación?
A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe …
¿Qué valor crees tú aporta la filosofía a tu vida personal y profesional?
La filosofía cumple un papel principal en la cultura de hoy, es la base fundamental de todas las creaciones humana y es llamada “la madre de todas las ciencias”. Ayuda a entender las dificultades, ventajas, desventajas de nuestro propio ser. En si es un conjunto de pensamientos, criticas y teorías de la humanidad.
¿Qué es la filosofía de la educación?
Se concibe a la filosofía de la educación como la disciplina filosófica de tipo práctico que tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable, es decir, éste posee una capacidad intrínseca para ser educado y se funda en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal de lo que implica ser hombre y su …
¿Cuál es el papel de la filosofía en la sociedad?
La Filosofía nos hace crecer como personas, nos enseña a pensar libremente, a ponernos en el lugar del otro, nos prepara para la vida y nos prepara para la muerte, entre muchas otras de sus utilidades.
¿Qué aporta la filosofía a la didactica?
La Didáctica de la Filosofía puede ser entendida de dos maneras: teóricamente, porque proporciona categorías epistemológicas, axiológicas, descriptivas, explicativas y predictivas fundamentales que permiten entender el ser, sentido y significado mismo de la razón de ser de la educación; prácticamente, porque …
¿Que se espera aprender de la filosofía?
Esta carrera estudia el planteamiento histórico de los razonamientos teóricos y reflexiones que fundamentan principalmente las acciones humanas, considerando tanto sus pensamientos como conocimientos. Para ello, necesitarás capacidad de análisis, curiosidad científica, espíritu crítico y argumentativo.
¿Que enseña un profesor de filosofía?
El docente de filosofía no solo tiene la tarea de enseñar algunas lec- ciones filosóficas y de exponer algunas corrientes de pensamiento, sino que también debe ser una persona que cumpliendo ciertas características, anime y atraiga a los jóvenes a conocer el mundo de la filosofía; como lo dirá Salazar (1995), el …
¿Cuál es la filosofía de un estudiante?
La filosofía es parte fundamental de este proce- so ya que los estudiantes se encuentran consigo mismo y tratan de comprender su realidad para desenvolverse con criterios, conocimientos, valores, principios, etcétera, que le permiten contribuir de manera positiva y que provienen de la educación tanto formal como …
¿Qué valor o importancia tiene la filosofía en su proceso de formación profesional?
Formar personas y ciudadanos con conocimientos y capacidad de innovación es la clave”. Además de eso, la filosofía es un conocimiento importante incluso aunque nos decidamos por otras carreras o profesiones, ya que nos ayuda “a discernir qué metas queremos perseguir con los conocimientos técnicos -apunta Cortina-.
¿Qué conocimientos y habilidades desarrolla una persona que estudia filosofía?
La filosofía es una disciplina que requiere habilidades de razonamiento y escritura. Por lo tanto, su estudio ayuda a una persona a desarrollar habilidades para: Leer textos de gran profundidad. Analizar críticamente distintitas tesis y argumentos.
¿Cómo enseñar filosofía a los niños?
Otra de las estrategias pedagógicas para enseñar filosofía a los menores es fomentar el “diálogo horizontal” entre los docentes y los estudiantes. Esto se debe a que este es el medio propicio para la discusión de las ideas y el ejercicio de la reflexión en común.
¿Qué valor podría tener la filosofía en mi vida?
La filosofía cumple un papel principal en la cultura de hoy, es la base fundamental de todas las creaciones humana y es llamada “la madre de todas las ciencias”. Ayuda a entender las dificultades, ventajas, desventajas de nuestro propio ser. En si es un conjunto de pensamientos, criticas y teorías de la humanidad.
¿Qué valor o importancia tiene la filosofía en su proceso de formación profesional?
Formar personas y ciudadanos con conocimientos y capacidad de innovación es la clave”. Además de eso, la filosofía es un conocimiento importante incluso aunque nos decidamos por otras carreras o profesiones, ya que nos ayuda “a discernir qué metas queremos perseguir con los conocimientos técnicos -apunta Cortina-.
¿Que se puede aprender de la filosofía?
Sin embargo, la Filosofía, la disciplina que precisamente enseña a pensar, a cuestionar, a sacar conclusiones, a aplicar respuestas críticas a los problemas cotidianos y, en definitiva, a vivir de forma reflexiva no sólo se encuentra cada vez más arrinconada en los planes de estudio.
¿Cómo son los estudiantes de filosofía?
Un egresado en Filosofía estará capacitado para: Reflexionar críticamente en torno a las diversas concepciones filosóficas elaborando un pensamiento propio. Comprender el pensamiento de los principales referentes de la Historia de la Filosofía.