Que buscaba José Vasconcelos por la educación?

Contents

Vasconcelos impulsó la educación popular y fue su idea central, “Hacer de la escuela una casa del pueblo y del maestro un líder de la comunidad”.

¿Que buscaba Vasconcelos a través de la educación?

Propuso la lucha contra el analfabetismo, las escuelas rurales (o Casas del Pueblo), la difusión de la lectura, el impulso a las artes, el intercambio cultural con el extranjero y la investigación científica, con todos estos elementos dio forma al nuevo programa educativo para el país.

¿Qué visión tenía Vasconcelos sobre la educación?

La escuela como resumen de la humanidad era, para Vasconcelos, la instancia donde la educación se orientaba hacia el saber, no tanto para descubrir y ascender al poder, sino un instrumento para que el hombre lo pudiera hacer.

¿Que buscaba Vasconcelos?

La teoría educativa de Vasconcelos buscaba el desarrollo espiritual del hombre, en contraposición a la visión pragmática y material de la civilización sajona.

¿Cuál fue el proyecto educativo de José Vasconcelos?

El 22 de octubre de 1920, José Vasconcelos presentó el proyecto de ley para la creación de una Secretaría de Educación Pública a nivel federal, la cual sería el organismo rector de la enseñanza en territorio nacional, gestionando los recursos para su desarrollo; además de que remarcaría la línea de trabajo que el …

¿Qué fue lo más importante que hizo José Vasconcelos?

Vasconcelos estableció las escuelas rurales en el campo con el fin de unificar al país culturalmente; entre ellas destacan las Casas del Pueblo (escuela rural), que convocaron a las comunidades a un esfuerzo de alfabetización, instrucción de diversas habilidades y conocimientos y de un desarrollo de la vida social, …

¿Cómo le hizo Vasconcelos para convencer a los gobernantes de cada Estado de centralizar la educación?

Desde la rectoría de la Universidad Nacional, Vasconcelos impulsó una fuerte campaña de alfabetización que convocó a la sociedad letrada para que colaborara con una obra de redención de las clases desposeídas con el fin de alfabetizarlas e incluirlas en la nación que había que construir después de la guerra …

IMPORTANTE:  Qué significa Unitec Venezuela?

¿Qué hizo José Vasconcelos cuando fue secretario de educación?

Crea la cruzada alfabetizadora y educativa más importante de nuestra historia: incrementa el número de maestros, impulsa la educación popular, crea escuelas rurales, bibliotecas, ediciones de libros de literatura universal, la primera Exposición del Libro en el Palacio de Minería, impulsa el muralismo con Diego Rivera, …

¿Cuál fue el proposito de la creacion de la Secretaria de Educación Pública?

José Vasconcelos



Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres” [2].

¿Qué papel desempeño la figura de José Vasconcelos en la construcción de la escuela rural?

En su puesto realizó la primera reforma educativa, la cual elaboró desde la Universidad repercutiendo en toda la República Mexicana,​ y desde esa posición inició un ambicioso proyecto de difusión cultural en el país, con programas de instrucción popular, escuelas rurales, edición de libros y promoción del arte y la …

¿Qué es el socialismo en la educación?

– La educación que imparta el Estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

¿Qué dependencia se creó para mejorar la educación?

El poderoso Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), creado en febrero de 1938, sería un pilar en la construcción del entramado burocrático que en adelante se haría cargo del funcionamiento de la educación pública.

¿Qué movimiento cultural político y social fue auspiciado por Vasconcelos?

Hace 100 años ocurrieron distintos sucesos fundacionales del México contemporáneo, como la creación, el 3 de octubre de 1921, de la Secretaría de Educación Pública de la mano de José Vasconcelos, con lo que se colocó la primera piedra del movimiento vasconcelista que marcó los años 20.

¿Cuáles son los principios de la educación socialista?

La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

¿Quién creó la Secretaría de Educación Pública?

José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría.

¿Qué dice José Vasconcelos sobre los frutos de la independencia?

La civilización conquistada por los blancos, organizada por nuestra época, ha puesto las bases materiales y morales para la unión de todos los hombres en una quinta raza universal, fruto de las anteriores y superación de todo lo pasado” José Vasconcelos.

¿Qué impulso José Vasconcelos?

Desde este puesto impuso la educación popular, trajo a México educadores y artistas destacados, creó numerosas bibliotecas populares y los departamentos de Bellas Artes, Escolar y de Bibliotecas y Archivos; reorganizó la Biblioteca Nacional, dirigió un programa de publicación masiva de autores clásicos, fundó la …

¿Cuáles son los pilares de la educación?

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.

¿Quién empezó una gran labor de alfabetización en México?

Uno de los misioneros a quien se le atribuye la primera mantilla para la enseñanza de la lectura y escritura fue Fray Pedro de Gante, quién la elaboró a finales del año mil quinientos de nuestra era. Dicha mantilla promovía la memorización del alfabeto y la integración de las primeras sílabas, palabras y oraciones.

¿Quién fue el primero en plantear una filosofía de la educación?

Muchos autores consideran a Dewey (1859-1952) el primer “filósofo de la educación”, porque planteó su trabajo como un examen filosófico de los problemas que surgen en el desarrollo de la educación, y no como pensamiento filosófico aplicado a la educación.

¿Cómo surge la educación en México?

Educación en el México Colonial



Con la llegada de los españoles en 1520, se inicia la conquista y con ella la evangelización. En 1523, los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo (Gómez, 1999).

IMPORTANTE:  Quién impulso la educación pública en Colombia?

¿Cuándo se creó el sistema educativo mexicano?

El Sistema Educativo Mexicano surge en 1857, y el manejo de la educación es responsabilidad de cada Estado.

¿Quién dijo que la educación es laica y gratuita?

Propuesta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Quién es el encargado de la educación en México?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la dependencia del gobierno federal que se encarga de crear las condiciones que permitan asegurar el acceso de la población mexicana a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requiera y en la localidad donde la demande.

¿Cuál es la misión y visión de la Secretaria de Educación Pública?

Contribuir en la mejora de la calidad educativa en el nivel básico, con apego a los principios del ejercicio democrático y participativo, incrementando su cobertura y representatividad como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información.

¿Quién impulso las escuelas rurales?

La labor del Profesor Rafael Ramírez Castañeda, sentó las bases de una escuela para el campo, articulada en la necesidad de mejorar las oportunidades de vida de las personas que viven en el campo, mediante una mejor educación. Moriría a la edad de 75 años en la Ciudad de México.

¿Cómo se da la educación?

El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

¿Cuándo fue que se creó la educación rural?

En 1921 siendo primer Secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos, en su trabajo a favor de la educación del país inició la primera campaña contra el analfabetismo, instaló las escuelas rurales y nombró los primeros misioneros.

¿Qué presidente elimino la educación socialista?

48 En este contex- to, cabe mencionar que si bien toda norma constitucional estuvo sujeta a cambios durante este tiempo y no permaneció inmuta- ble, es verdad que fue durante el periodo presidencial de lázaro Cárdenas donde llegó a su fin este proceso.

¿Quién creó la educación socialista?

Fue precisamente Manlio Fabio Altamirano, quien encabezó el debate por la educación socialista en el Congreso del Partido Nacional Revolucionario en que se aprobaron el Plan Sexenal de Gobierno y la candidatura a la Presidencia del general Cárdenas.

¿Quién fue el principal pedagogo de la educación socialista?

Los máximos representantes de la educación socialista fueron Marx y Engels. Su teoría parte de la crítica a la educación capitalista (unilateral). Ambos plantean la educación polivalente, omnilateral (desarrollo en igualdad de condiciones) y de tipo autoritario para evitar las ideas burguesas y la educación mixta.

¿Cuál es el principal objetivo de la educación?

OBJETIVOS Y METAS. 4. La finalidad principal formulada en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos es satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos.

¿Cuál es la misión de la educación?

La educación es el principal componente del tejido social y el mejor instrumento para garantizar equidad y acceso a una mejor calidad de vida para todos, además de ser formadora del talento humano requerido para la competitividad y el desarrollo del país.

¿Cuál es el objetivo del sistema educativo nacional?

es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.

¿Por qué se clasifica al proyecto de Vasconcelos como nacionalismo revolucionario?

En el nacionalismo revolucionario es fundamental el conflicto entre México y Estados Unidos, que durante décadas se expresó como antiimperialismo. En Vasconcelos es tanto o más importante pero debe entenderse en una dimensión mayor que alcanza la enemistad entre hispanos y británicos, o entre latinos y sajones.

¿Cómo era la educación en la epoca de la revolucion mexicana?

En la época revolucionaria, el sector más vulnerable era el de los indígenas y campesinos, quienes no podían acceder a una educación, por lo que se decretó “la instrucción rudimentaria”.

¿Cómo era la educación después de la Revolución Mexicana?

Después de la Revolución mexicana, el sistema de educación superior se supeditó al Estado, imponiéndose la laicidad. Éste no abandonó su papel educador hasta la década de los ochenta cuando la creciente demanda educativa dio pie al surgimiento de numerosas instituciones privadas.

¿Por qué habia oposicion a la educación socialista?

1. La explotación económica realizada por los padres sobre sus hijos. 2. La obra solapada o abierta de los enemigos de la educación del pueblo (clero, explotadores y falsos líderes pueblerinos) quienes obstruían la obra educativa.

IMPORTANTE:  Qué es regularizar una materia en la universidad?

¿Cómo influye el socialismo en la educación?

En el socialismo la educación queda en manos del Estado, al igual que el resto de los servicios públicos esenciales. Con eso se evita que exista una educación privilegiada para ricos y otra deficiente para pobres.

¿Qué importancia tuvieron la educación y la cultura para Cárdenas?

La educación es un tema clave para impulsar un proyecto de país, así lo entendió Cárdenas y así lo entiende el gobierno actual. Ambas reformas se sostienen por un proyecto de país más amplio, que incluye propiedad de los recursos, explotación obrera, derechos laborales y propuesta cultural.

¿Qué factores permitieron la creación de la Secretaría de Educación Pública?

En 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México. Varios fueron los aspectos políticos y económicos que permitieron la creación de la SEP en el país.

¿Cómo se llamaba antes la Secretaría de Educación Pública?

Historia. El antecedente más antiguo de esta secretaría se encuentra en el “Ministerio de Instrucción Pública e Industria”, creado mediante la expedición de las Bases de Organización para el Gobierno Provisional de la República, el 28 de septiembre de 1841.

¿Qué fue lo más importante que hizo José Vasconcelos?

Fue miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Asimismo, se le conoce como el fundador del ministerio de educación en México, desde el cual desarrolló una extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América [1].

¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla el proyecto educativo de José Vasconcelos?

José Vasconcelos, abogado de profesión, tenía como objetivo instaurar una educación vinculada a la realidad social del país; un México post-revolucionario en reestructuración del Estado y de sus políticas públicas con la intención de impulsar el desarrollo de las zonas rurales.

¿Cómo le hizo Vasconcelos para convencer a los gobernantes de cada Estado de centralizar la educación?

Desde la rectoría de la Universidad Nacional, Vasconcelos impulsó una fuerte campaña de alfabetización que convocó a la sociedad letrada para que colaborara con una obra de redención de las clases desposeídas con el fin de alfabetizarlas e incluirlas en la nación que había que construir después de la guerra …

¿Qué hizo José Vasconcelos cuando fue secretario de educación?

José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública



Una de sus tareas principales, fue impulsar la educación popular, creando escuelas rurales, bibliotecas y ediciones de libros de literatura universal.

¿Qué movimiento cultural político y social fue auspiciado por Vasconcelos?

Hace 100 años ocurrieron distintos sucesos fundacionales del México contemporáneo, como la creación, el 3 de octubre de 1921, de la Secretaría de Educación Pública de la mano de José Vasconcelos, con lo que se colocó la primera piedra del movimiento vasconcelista que marcó los años 20.

¿Qué dependencia se creó para mejorar la educación?

El poderoso Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), creado en febrero de 1938, sería un pilar en la construcción del entramado burocrático que en adelante se haría cargo del funcionamiento de la educación pública.

¿Qué hizo José Vasconcelos cuando fue secretario de educación?

José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública



Una de sus tareas principales, fue impulsar la educación popular, creando escuelas rurales, bibliotecas y ediciones de libros de literatura universal.

¿Qué es el socialismo en la educación?

– La educación que imparta el Estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

¿Cómo se llama la principal obra de José Vasconcelos y cuáles son las aportaciones a la filosofía en México?

Uno de sus principales logros es la literatura de género divulgativo, lo que logra con «Estudios indostánicos» (1921), «Historia del pensamiento filosófico» (1937), «Manual de filosofía» (circa 1945) y «Breve historia de México» (1937).

¿Quién creó la Secretaria de Educación Pública?

José Vasconcelos



El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

Rate article
Portal educativo