Qué es la Educación Especial?

Contents

¿Que se entiende por educación especial?

La educación especial se refiere a una variedad de servicios que ayudan a los niños con discapacidades a aprender. No es un enfoque “único para todos”: la educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada niño. Los niños que califican para educación especial tienen un IEP.

¿Cuál es la importancia de la educación especial?

La educación especial es de gran importancia para los niños con discapacidades de aprendizaje, porque les da la oportunidad de obtener una educación de calidad acorde con sus necesidades únicas. La educación especial permite que cada estudiante obtenga un alto nivel de independencia y alcance su máximo potencial.

¿Cuáles son los objetivos de la educación especial?

El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.

¿Cuáles son las características de la educación especial?

La educación especial tiene como objetivo potenciar las habilidades y favorecer el desarrollo integral de las personas con discapacidades. No solo apunta a lo estrictamente educativo, sino que también se dedica a posibilitar la adquisición y asimilación de conductas y conocimientos culturales.

¿Cómo se llama ahora la Educación Especial?

La nueva ley de educación, la LOMLOE, conocida como Ley Celaá, introduce cambios en la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales y en los centros de educación especial.

¿Cuál es el rol del docente de Educación Especial?

Los maestros de Educación Especial habitualmente tienen interés en: Atender a niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ayudar a los alumnos a desarrollar el máximo posible sus capacidades. Ofrecer respuestas educativas individualizas a alumnos de Educación Infantil y Primaria.

IMPORTANTE:  Cómo enseñar educación civica a los niños?

¿Cuáles son los principios de la Educación Especial?

Los principios fundamentales son: accesibilidad, humanidad, enfoque individual y personal, socialización, apoyo psicológico, médico y pedagógico.

¿Cuáles son las áreas de Educación Especial?

Intersectorialidad. Prevención y Atención Integral Temprana. Educación y Trabajo. La Integración Social.

¿Cuáles son los tipos de necesidades educativas especiales?

Temas

  • Trastornos graves del desarrollo.
  • Discapacidad visual.
  • Discapacidad intelectual.
  • Discapacidad auditiva.
  • Trastornos de la comunicación.
  • Discapacidad física.
  • Trastornos del Espectro Autista.
  • Trastornos graves de conducta.

¿Cómo se trabaja en educación especial?

Los maestros de educación especial trabajan con alumnos que necesitan apoyo adicional en el aprendizaje.



Generalmente, los enfoques implican:

  • Una manera diferente de enseñar ciertas cosas, utilizando metodologías adaptadas a las circunstancias.
  • Adaptar el entorno de aprendizaje.
  • Prestar más apoyo personalizado.

¿Qué actividades se realizan en la educación especial?

Talleres y actividades

  • Taller de Juego. Basado en la importancia del juego para el desarrollo de las capacidades intelectuales y motoras así como para la adquisición de un desarrollo emocional y social adecuado a la etapa evolutiva del alumno.
  • Deportes adaptados.
  • Taller Habla.

¿Cuál es el origen de la educación especial?

Los antecedentes de la educación especial en México se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se crearon escuelas para sordos y ciegos.

¿Cómo educar a un niño especial?

Disciplinar a un niño con necesidades especiales

  1. Sea coherente.
  2. Obtenga información acerca de la afección de su hijo.
  3. Definición de las expectativas.
  4. Utilice recompensas y consecuencias.
  5. Utilice mensajes simples y claros.
  6. Felicítelo.
  7. Establezca una rutina.
  8. Crea en su hijo.

¿Cómo saber si un niño necesita educación especial?

¿Todas las NEE son iguales?

  1. Problemas físicos que originan problemas motrices.
  2. Discapacidad auditiva total o parcial.
  3. Discapacidad visual total o parcial.
  4. Trastornos generalizados del desarrollo.
  5. Problemas en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
  6. Hiperactividad o déficit de atención.

¿Qué es la educación especial según Piaget?

“Forma de educación destinada a aquellos que no alcanzan, o que es imposible que alcancen, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad, y que tieen por objeto promover su progreso hacia esos niveles.”

¿Quién creó la Educación Especial?

DÉBILES MENTALES DE MASSACHUSETTS



Para el año 1848, Samuel Gridley Howe establece el primer asilo para niños retrasados y ciegos, motivado por su experiencia atendiendo a tres niños con retardo mental severo y ceguera.

¿Cuál es la diferencia entre discapacidad y necesidades educativas especiales?

La discapacidad (visual, motriz, intelectual o auditiva) no es una condiciónate de las NEE, por lo tanto, un alumno puede presentar necesidades educativas especiales sin discapacidad, o por bien, tener una discapacidad sin presentar necesidades educativas especiales.

¿Quién es el padre de la Educación Especial?

Jean Itard ha sido valorado tradicionalmente como el padre de la Educación Especial.

¿Cuál es la diferencia entre un educador y un educador especial?

El Educador Especial es un apoyo directo al docente.



Se enfoca directamente en quienes tienen algún problema de aprendizaje que les impide no solo integrar los contenidos de clases, sino que compartir con sus pares. En tal sentido, tiende a trabajar exclusivamente en escuelas, colegios y liceos.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Educación Especial?

Es una carrera de 5 años de duración y forma docentes para los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior de la modalidad educativa de Educación Especial.

¿Qué es inclusión y cuántos tipos hay?

La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis.

IMPORTANTE:  Cuántas maestrias tiene la UATx?

¿Cuál es el significado de la palabra inclusión?

La inclusión es lograr que todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Independientemente de sus características, habilidades, discapacidad, cultura o necesidades de atención médica.

¿Cuál es la importancia de la educación inclusiva?

La educación inclusiva busca enseñar sobre el respeto y la aceptación de personas de todo tipo, ya sea diferentes etnias, género, orientación sexual, fe, (dis)capacidades, etcétera. Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices.

¿Cuáles son las funciones de los alumnos?

El rol del alumno



ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto-monitorearse, tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida, saber resolver problemas, ser empático, flexible, creativo y responsable.

¿Cómo mejorar los servicios de Educación Especial?

Propuestas de mejora en educación inclusiva

  1. Igualdad de condiciones.
  2. Atención a necesidades individuales.
  3. Escolarización.
  4. Criterio del rendimiento académico.
  5. Formación del profesorado.

¿Qué son las dificultades en el aprendizaje?

«Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas.

¿Qué es un niño especial?

Nos referimos a cualquier niño que pueda necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de aprendizaje. Estos niños tienen necesidades especiales porque pueden necesitar medicinas, terapia o ayuda adicional en el colegio, cosas que otros niños no suelen necesitar o solo necesitan de vez en cuando.

¿Cómo aprenden los niños con alguna discapacidad?

Los niños que ven aprenden viendo el cuadro total antes de explorar las partes. Muchos niños discapacitados visuales adquieren experiencia del mundo que los rodea al revés. Tu hijo tal vez tenga que contar con lo que pueda tocar, sentir u oír y, al hacerlo, puede recibir fragmentos desconectados de información.

¿Quién es el encargado de realizar la evaluación psicopedagógica?

La evaluación psicopedagógica será realizada por todos los implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno, es decir, el propio alumno/a, su familia, y los profesores.

¿Cómo enseñar a un niño con retraso mental leve?

Conjunto de ejercicios para equilibrio y coordinación

  1. Caminar en una línea recta.
  2. Caminar mirando un punto fijo.
  3. Caminar con los ojos cerrados.
  4. Caminar con los brazos en diferentes posiciones.
  5. Caminar en círculo en zigzag.
  6. Caminar y cruce de obstáculo.
  7. Caminar sobre los espacios de una cuerda.

¿Qué es la discapacidad en educación especial?

Es una condición de vida que se caracteriza por la combinación de dos o más discapacidades: intelectual, motriz, auditiva, visual o mental. Es indispensable identificar las áreas más relevantes en las que requiere apoyos: diferenciados, generalizados y/o permanentes.

¿Cómo enseñar a leer y escribir a niños con discapacidad intelectual?

Empieza por presentar a tu hija las letras en situaciones muy cercanas a ella, que sean muy significativas, tales como las letras de su nombre, a partir de ahí, y ayudándola con actividades lúdicas pero sencillas (juegos para aprender las letras), ve presentando las diversas letras e iniciándola en el mundo de la …

¿Qué es Educación Especial e inclusiva?

Educación inclusiva: Es un modelo educativo, un proce- so enfocado hacia la atención de las necesidad de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que se en- cuentran en situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social, cuyo fin es la evolución del sistema educativo para que provea una educación de …

¿Cómo se le llama a las maestras de niños especiales?

Los profesores de Educación Especial son profesionales que trabajan con alumnos que tiene necesidades educativas especiales (o diferentes). Su labor es fundamental en la integración de la diversidad en los centros educativos.

¿Cuántos tipos de discapacidad?

Conoce los distintos tipos de discapacidad

  • Discapacidad física. Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal.
  • Discapacidad intelectual.
  • Discapacidad mental.
  • Discapacidad psicosocial.
  • Discapacidad múltiple.
  • Discapacidad sensorial.
  • Discapacidad auditiva.
  • Discapacidad visual.
IMPORTANTE:  Qué es la Educación Religiosa?

¿Cuáles son los servicios de apoyo en la educación especial?

Los servicios de apoyo están orientados al desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mediante el énfasis en la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación que se generan en los contextos. La atención se ofrece dentro del horario de las escuelas regulares o de tiempo completo.

¿Cómo se llaman los colegios para niños con discapacidad?

Las escuelas especiales: Atienden las necesidades de niños y jóvenes con capacidades diferentes. Pueden dividirse en escuelas de hipoacúsicos o disminuidos auditivos, no videntes, motores, mentales y/o con severos trastornos sensoriales.

¿Cuáles son los tipos de niños especiales?

Niños con necesidades especiales: Síndrome de Down, Autismo, Asperger, Hiperactividad.

¿Quién puede recibir educación especial?

Es el servicio educativo que ofrece atención con equidad a alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.

¿Cuáles son las habilidades especiales?

Cuando nos referimos a niños con habilidades especiales, hablamos de menores con ciertas dificultades que pueden ser de tipo: cognitivo, comunicacional, lingüístico, intelectual, motor, sensorial o en algunos casos con dificultades múltiples.

¿Cuáles son las características de la educación especial?

¿Qué características presenta? Busca identificar y tratar a los estudiantes con necesidades especiales bajo los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad. Implica atender las necesidades especiales de acuerdo con una intervención profesional y terapéutica.

¿Por qué la educación especial es una disciplina?

En la actualidad se acepta que la Educación Especial es una disciplina científica de carácter multidisciplinar en vías de desarrollo, que apoyándose en los fundamentos teóricos, en los métodos de evaluación y en los procedimientos de intervención de varias disciplinas (medicina, pedagogía, psicología y sociología), va …

¿Cuáles son las metodologías inclusivas?

Las metodologías inclusivas son estrategias pedagógicas que tienen como finalidad la inclusión de todo el alumnado en la comunidad educativa, especialmente de los grupos con más riesgo a la exclusión: migrantes recién llegados, alumnos de culturas o etnias diferentes a la predominante en un lugar, con orientaciones …

¿Qué es la Educación Especial ejemplo?

La educación especial es instrucción especialmente diseñada para satisfacer las necesidades únicas de un niño con una discapacidad. Dado que cada niño es único, es difícil dar un ejemplo general de la educación especial. Es diferente para cada niño.

¿Qué modelos actuales se utilizan dentro de la Educación Especial?

En general, la metodología didáctica de la Educación Especial está marcada por el predominio de diversos modelos didácticos: Modelos neo-conductistas o tecnológicos: En estos modelos de enseñanza se identifican tres principios básicos (Singh y otros, 1992): Individualización y dominio de la habilidad.

¿Qué es la Educación Especial e inclusiva?

Educación inclusiva: Es un modelo educativo, un proce- so enfocado hacia la atención de las necesidad de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que se en- cuentran en situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social, cuyo fin es la evolución del sistema educativo para que provea una educación de …

¿Qué es la Educación Especial según la Unesco?

Educación destinada a responder a las necesidades de estudiantes incapacitados o con dificultades de aprendizaje. Tesauro de la UNESCO.

¿Que se trabaja en Educación Especial?

Es un técnico que colabora con otros profesionales en la atención integral a jóvenes y niños con necesidades educativas especiales (NEE), derivadas de discapacidad física, intelectual, sensorial (auditiva y/o visual), y/o alumnos con Trastorno del Espectro Autista, entre otros.

¿Qué personas son consideradas en la Educación Especial?

Aquellas que presentan condiciones físicas, motoras, psicológicas, intelectuales o sensoriales, tienen dificultades para aprender con los métodos tradicionales y requieren de una atención especial.

Rate article
Portal educativo