El propio presidente lo expresó así: “La educación socialista com- bate el fanatismo, capacita a los niños para una mejor concepción de sus deberes para con la colectividad y los prepara para la lucha social en la que habrán de participar”.
¿Qué significado tuvo la educación socialista en el periodo cardenista?
Lázaro Cárdenas confiaba en que la escuela socialista sería un instrumento de reforma social que iría más allá del cambio pedagógico y académico: una nueva escuela que favorecería una gran reestructuración económica, social e ideológica del pueblo mexicano, como consecuencia de la capacitación intelectual, técnica- …
¿Que se entiende por educación socialista?
La educación socialista se concibió como el instrumento fundamental que permitiría a los campesinos e indígenas de México conocer sus derechos, recuperar sus tierras y organizarse para alcanzar el mejoramiento definitivo de sus condiciones de vida.
¿Cómo era la educación durante el cardenismo?
Lo que en los centros urbanos, principalmente la Ciudad de México, se consideró “educación socialista”, en la práctica se convirtió en “educación socializada”, un intento por buscar una forma de hacer de las aulas un espacio que preparara a los niños para el modelo social ansiado por el gobierno.
¿Cuáles son las prioridades de la educación cardenista?
Su misión era estudiar las formas de organizar de manera eficaz la educación superior y la investigación científica, elaborar los proyectos respectivos y presentarlos a la consideración del Gobierno Federal. De su campo de acción sólo se excluyó la educación primaria, secundaria, normal y militar.
¿Qué es el cardenismo y sus características?
¿Qué fue el cardenismo? En la historia política contemporánea, se llama cardenismo a la época durante la cual México fue gobernado por el político y militar mexicano Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970), así como a la ideología nacionalista y popular consolidada durante dicho período, desde 1934 hasta 1940.
¿Cuáles son los principios educativos socialistas?
Los tres grandes principios educativos socialistas serán la gratuidad, la laicización y la ya citada educación politécnica. Para Marx y Engels es muy importante el principio de la omnilateralidad de la polivalencia.
¿Cuándo surge la escuela socialista?
La reforma educativa que implantó a la escuela socialista en México fue puesta en vigencia en el año 1934, el mismo en que Lázaro Cárdenas del Río asumió la presidencia del país.
¿Quién fue el principal pedagogo de la educación socialista?
Los máximos representantes de la educación socialista fueron Marx y Engels. Su teoría parte de la crítica a la educación capitalista (unilateral). Ambos plantean la educación polivalente, omnilateral (desarrollo en igualdad de condiciones) y de tipo autoritario para evitar las ideas burguesas y la educación mixta.
¿Qué aporto a la educación Lázaro Cárdenas?
El líder mexicano creó instituciones educativas y culturales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Nacional de Educación Física, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Nacional de Historia o el Colegio de México (Colmex), los cuales fueron pilares para el progreso académico …
¿Qué fue lo más importante del cardenismo?
En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los derechos de comuneros, ejidatarios y pueblos originarios, a través del reparto agrario de más de 20 millones de hectáreas en beneficio de alrededor de un millón de campesinos, con el propósito central de poder superar la pobreza y lograr el bienestar en …
¿Que nos dejó el cardenismo?
El gobierno cardenista creó el Instituto Politécnico Nacional y las Normales rurales, porque había un proyecto de apoyo a la educación popular”.
¿Cuáles son las principales características económicas y sociales del cardenismo?
Durante el cardenismo se nacionalizaron diversas empresas extranjeras, entre ellas las petroleras y las de ferrocarriles. Además, se modificó la Ley agraria, se ampliaron las carreteras y aumentó en gasto público (representando casi un 40% de la economía).
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del socialismo?
Ventajas del socialismo
Los medios de producción son de propiedad pública, por lo que sus beneficios, en teoría, se revierten a la sociedad. Se elimina el privilegio del bienestar individual, primando el interés general y el bienestar colectivo. Está muy centrado en conceptos como la desigualdad.
¿Cuáles son las características de la educación socialista y su impacto social durante el cardenismo?
Con el Cardenismo la educación socialista se enarboló como bandera y se trató de verla como una nueva enseñanza distinta a la que se estaba llevando a cabo y sin resultados positivos, se trató de aplicar como una innovación importante que marcaba los principios contemplados en la Constitución del 17, por lo que a la …
¿Cuál es el rol del docente en el modelo pedagogico social?
El profesor es un mediador entre la estructura conceptual de la disciplina, propia de su saber, y las estructuras cognitivas de sus estudiantes, por lo cual, debe ser un facilitador del aprendizaje de sus alumnos y por lo tanto, una de sus funciones debe ser la de seleccionar los contenidos culturales más …
¿Quién puso la educación gratuita en México?
Juárez y la educación
Otro gran aporte del Benemérito de la Américas fue la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada el 2 de diciembre de 1867. Dicha ley marcó un gran avance en el sistema educativo mexicano. En ella se estableció: La instrucción primaria como obligatoria y gratuita.
¿Cuál es el principal objetivo de la educación?
OBJETIVOS Y METAS. 4. La finalidad principal formulada en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos es satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos.
¿Quién fundó el cardenismo?
Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán, México; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1934 y el 30 de noviembre de 1940.
¿Cuáles son las principales características sociales del cardenismo?
El cardenismo se caracterizó por ser un gobierno nacionalista y de izquierdas. Creía en un Estado fuerte, capaz de profundizar las reivindicaciones populares que habían motivado la lucha armada durante la época revolucionaria. La economía, en ese sentido, constituía una de sus principales preocupaciones.
¿Cuáles son los personajes principales del cardenismo?
Peña, Miguel Ángel Velasco, Gonzalo Aguirre Beltrán, Ricardo Torres Gaytán, Julián Gazcón Mercado, Narciso Bassols y Gastón García Cantú, entre otros, comparten la convicción de que es importante rescatar la trascendencia del cardenismo y se comportan como corriente política e ideológica.
¿Cómo se llamó el modelo económico de Lázaro Cárdenas?
El Modelo de Sustitución de Importaciones, según Nieves (2012) y Valdez (2007), es un conjunto de políticas económicas y sociales que surgen después de la Revolución Mexicana a mediados de los años treinta y principios de los cuarenta y sus principales precursores fueron los Presidentes Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila …
¿Cuál fue el principal instrumento de transformación social y económica del país durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas?
El principal instrumento de transformación social y económica durante el gobierno de Lázaro Cárdenas fue la Reforma agraria. Lázaro Cárdenas (1895-1970) fue presidente de México entre 1934 y 1940.
¿Quién llevo a cabo el reparto agrario?
El general Lucio Blanco efectuó el primer reparto agrario de la Revolución Mexicana el 30 de agosto de 1913, en Matamoros, Tamaulipas.
¿Qué papel jugó la industrialización en el proyecto cardenista?
En el cardenismo se sentaron las bases del programa de industrialización que los gobiernos posteriores instrumentaron para sustituir importaciones, modelo que se extendió hasta la década de los 70 y que se caracterizó por las tasas de crecimiento relativamente elevadas que obtuvo.
¿Cuál es el objetivo principal del socialismo?
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.
¿Dónde se aplica el socialismo?
La mayoría de estos estados han surgido en Europa del este y el África subsahariana, acompañados por algunos en Asia oriental (China, Corea del Norte, Vietnam, Laos, Kampuchea Democrática, Mongolia y Birmania) y América Latina (destacando en el Caribe Cuba).
¿Qué país socialista es exitoso?
Bolivia es uno de los países más exitosos, al momento de definirse como “socialista”. Cuando Evo Morales fue elegido presidente en 2006, explícitamente repudió el capitalismo y alineó al país con la Venezuela de Chávez y la Cuba de Castro.
¿Que enseñar en el modelo social?
El modelo pedagógico social cognitivo, es inspirador de un currículo que proporciona contenidos y valores para que los estudiantes mejoren la comunidad en orden a la reconstrucción social de la misma, y promuevan un proceso de liberación constante, mediante la formulación de alternativas de acción a confrontar …
¿Cómo se evalua en el modelo social?
En la pedagogía social-cognitiva el enfoque de la evaluación es dinámico, su propósito es evaluar el potencial del aprendizaje. Tiene la función de detectar el grado de ayuda que requiere el alumno por parte del maestro para resolver una situación.
¿Cuál es el modelo social cognitivo?
El modelo social cognitivo desarrolla habilidades e intereses en los alumnos en función del contexto social y cultural, centrándose en la realidad, la teoría y la praxis, promueve un trabajo productivo, contextualizado en problemas, promueve el rol entre docente y alumno de forma horizontal y bidireccional (Flórez, …
¿Qué quiere decir laica y gratuita?
Se concibe como educación laica a aquella que se mantiene por completo ajena a cualquier doctrina religiosa y que se basa en los resultados del progreso científico, lucha contra la ignorancia y sus efectos como las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
¿Cómo se llama el modelo educativo actual en México?
La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana.
¿Cuál fue la primera escuela que se fundó en México?
En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados. De igual forma esta institución adoraba a la divinidad de Tezcatlipoca.
¿Qué aporto a la educación Lázaro Cárdenas?
El líder mexicano creó instituciones educativas y culturales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Nacional de Educación Física, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Nacional de Historia o el Colegio de México (Colmex), los cuales fueron pilares para el progreso académico …
¿Qué fue la reforma agraria cardenista?
En el Cardenismo se impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores, ejidatarios y productores privados, con la intención de mejorar sus condiciones de empleo e ingreso y satisfacer sus propias necesidades alimenticias, abastecer el mercado interno y, en lo posible, las demandas de exportación.