La facultad reglamentaria se concibe como la potestad de la administración pública, para emitir actos unilaterales creadores de normas jurídicas generales y obligatorias, que regula situaciones objetivas e impersonales.
¿Qué son las facultades reglamentarias?
En materia política y administrativa, la facultad reglamentaria es entendida como “la que compete para completar la aplicación de las leyes y disponer genéricamente sobre cuestión no legislada y sin violencia legal.
¿Cuáles son las facultades del SRI?
Las facultades del SRI frente a los tributos internos. Difundir al contribuyente respecto de sus obligaciones tributarias. Preparar estudios de reforma a la legislación tributaria.
¿Qué es la facultad determinadora?
Facultad determinadora. – La determinación de la obligación tributaria, es el acto o conjunto de actos reglados realizados por la administración activa, tendientes a establecer, en cada caso particular, la existencia del hecho generador, el sujeto obligado, la base imponible y la cuantía del tributo.
¿Qué es la facultad resolutiva?
La Facultad Resolutiva comprende no solamente la potestad de resolver las reclamaciones administrativas, sino que implica la potestad inicial de conocer los trámites de solicitudes, impugnaciones y reclamaciones que presentan los contribuyentes.
¿Qué es la facultad reglamentaria en Ecuador?
La facultad reglamentaria se concibe como la potestad de la administración pública, para emitir actos unilaterales creadores de normas jurídicas generales y obligatorias, que regula situaciones objetivas e impersonales.
¿Qué es una ley reglamentaria ejemplo?
Las leyes reglamentarias son las que regulan los detalles de algo que está establecido en la Constitución. Por ejemplo en el orden federal: Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Cuáles son los 4 objetivos del SRI?
Incrementar las capacidades y conocimientos de la ciudadanía acerca de sus deberes y derechos fiscales. Incrementar la Eficiencia Operacional en el SRI. Incrementar el uso eficiente del presupuesto en el SRI. Incrementar el desarrollo del talento humano en el SRI”.
¿Cuáles son las facultades de la administración tributaria?
Facultad de Recaudación: destinada a procurar el pago de los tributos. Facultad de Determinación y Fiscalización: Verificar el cumplimiento de las normas tributarias. Facultad Sancionadora: Facultad discrecional de Sancionar las infracciones tributarias.
¿Cómo se clasifica el SRI a las empresas?
El SRI clasifica a los contribuyentes en cuatro clases: grandes contribuyentes, contribuyentes especiales, agentes de retención y personas naturales obligadas a llevar contabilidad. El SRI no tiene una definición de sociedad, sino una enumeración de las entidades que se pueden considerar sociedades.
¿Cuándo caduca la facultad determinadora?
– Caduca la facultad de la administración para determinar la obligación tributaria, sin que se requiera pronunciamiento previo: 1. En tres años, contados desde la fecha de la declaración, en los tributos que la ley exija determinación por el sujeto pasivo, en el caso del artículo 89; 2.
¿Qué dice el artículo 94 del Código tributario?
ARTICULO 94.
Constituye infracción a los deberes formales la acción u omisión del contribuyente o responsable que implique incumplimiento de los previstos en este Código y en otras leyes tributarias.
¿Cómo se da la determinación de la obligación tributaria?
La determinación de la obligación fiscal consiste en la constatación de la realización del hecho imponible o existencia del hecho generador y la precisión de la deuda en cantidad liquida.
¿Cómo se hace un reclamo tributario?
Requisitos Obligatorios:
Formulario de solicitud de Reclamos por Actas de Determinación o Liquidación por Diferencias de Tributos. Copia legible del nombramiento del representante legal inscrito debidamente en el registro mercantil (personas jurídicas). Copia del acto impugnado.
¿Cuándo se hace exigible la obligación tributaria?
Tratándose de tributos administrados por la SUNAT, la deuda tributaria es exigible a partir del día siguiente al vencimiento del plazo u oportunidad fijada para tal efecto, fecha a partir de la cual la deuda no pagada genera intereses moratorios.
¿Quién es el sujeto activo y pasivo de la obligación tributaria?
El sujeto activo de la relación tributaria es el Estado. El Estado ya sea la federación, las entidades federativas o los municipios a través de sus organismos fiscales tiene la facultad de recaudar y en su caso exigir del sujeto pasivo el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
¿Qué es ejercer la potestad reglamentaria?
La potestad reglamentaria es la prerrogativa por la que las administraciones públicas pueden crear normas con rango reglamentario, es decir, normas subordinadas a las leyes, ya sean reglamentos, decretos o instrucciones. No es privativa del Poder Ejecutivo, otros órganos también pueden ejercerla.
¿Quién crea las leyes reglamentarias?
Reglamento: el ordenamiento de carácter general que expide el Presidente en términos del artículo 89, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Quién emite los reglamentos en Ecuador?
El art. 147.13 de la Constitución prescribe que los reglamentos expedidos por el Presidente de la República serán promulgados para la “aplicación de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas”.
¿Qué significa la palabra reglamentar?
Significa “supeditar el ejercicio de derecho a un criterio razonable”; en modo alguno significa “cercenar” o “suprimir” el ejercicio del derecho respectivo. Reglamentar un derecho significa “disponer la manera como ese derecho ha de ser ejercido”.
¿Que regula el reglamento?
Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general. Establecen bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre los individuos.
¿Cuál es la diferencia entre la ley y el reglamento?
De esta manera, un Ley emite regulaciones de carácter general, mientras que un Reglamento, establece y define las formas, de manera concreta, de la forma en que se materializará el precepto legal contenido en la Ley.
¿Cuál es la filosofía del SRI?
¿Cuál es la filosofía del SRI? Fomentar la cultura tributaria en la sociedad ecuatoriana y consolidar la participación de los impuestos administrados por la Institución en el financiamiento del Presupuesto … ver más…
¿Quién se encarga de recaudar los impuestos en Ecuador?
La Administración Tributaria Central, como entidad acreedora, dentro del ejercicio de sus facultades debe recaudar los impuestos, reglamentar y aplicar la ley, para el mejor cumpli- miento de la obligación tributaria.
¿Qué es la facultad tributaria?
Potestad que de forma originaria ostenta exclusivamente el Estado para establecer tributos mediante ley y de forma derivada las comunidades autónomas y las corporaciones locales para establecerlos y exigirlos de acuerdo con la Constitución y las leyes, así como las demás entidades de derecho público para exigirlos …
¿Qué es la facultad de fiscalización?
El ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectación, exoneración o beneficios tributarios. La facultad de fiscalización se ejerce en forma discrecional.
¿Qué es determinación directa?
Fin.; Ec. Procedimiento que pretende, mediante bases ciertas, establecer la real situación del sujeto pasivo que sirve de punto de partida para liquidar el tributo.
¿Cuántos regimenes hay en el SRI?
Sociedades privadas
Compañías anónimas. Organizaciones con economía mixta. Empresas a cargo de fondos.
¿Cuáles son los tres tipos de contribuyentes que se conocen?
Tipos de contribuyentes
- A) Personas Físicas o Naturales.
- B) Persona Jurídica o Moral.
- El nombre.
- Número de Registro Nacional del Contribuyente (RNC)
- Fecha de Constitución de la Compañía.
¿Cuándo prescribe una deuda tributaria Ecuador?
Cuando han transcurrido 5 años desde la exigibilidad o 7 años desde la fecha de vencimiento del plazo para declarar impuestos, opera la prescripción por extinción de obligaciones tributarias.
¿Cuál es la diferencia de prescripción y caducidad?
Concepto: Prescripción: Concepto jurídico en virtud del cual el transcurso de tiempo consolida situaciones de hecho. Permite la extinción de derechos (extintiva) o adquisición de cosas ajenas (liberatoria – usucapión). Caducidad: Extinción de un derecho por el transcurso del tiempo conferido para su ejercicio.
¿Quién determina los tributos?
Art. 90. – Determinación por el sujeto activo. – El sujeto activo establecerá la obligación tributaria, en todos los casos en que ejerza su potestad determinadora, conforme al artículo 68 de este Código, directa o presuntivamente.
¿Qué dice el artículo 36 del Código Tributario?
Aplazar tu deuda te permite cancelarla por completo luego de hasta 6 meses. Al fraccionarla, puedes pagarla en un máximo de 72 cuotas mensuales, según su monto. No obstante, ten presente que puedes perder estos beneficios por ciertos motivos, con consecuencias según cada caso.
¿Qué dice el artículo 11 del Código Tributario?
“Artículo 11. – Toda notificación que el Servicio deba practicar se hará personalmente, por cédula o por carta certificada dirigida al domicilio del interesado, salvo que una disposición expresa ordene otra forma de notificación o que el interesado solicite para sí ser notificado por correo electrónico.
¿Cuáles son los tipos de obligaciones tributarias?
1) Las obligaciones tributarias pueden ser obligaciones de dar, hacer, no hacer y tolerar. 2) Se mencionan conceptos como responsabilidad soli- daria y subsidiaria, así como sustitución tributaria.
¿Cuándo nace la obligación tributaria ejemplo?
La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación.
¿Cuándo nace la obligación tributaria ejemplos?
La obligación tributaria se origina, en los casos de suministro de ener- gía eléctrica, agua potable, y servicios finales telefónicos, télex y telegráfi- cos, en la fecha de percepción del ingreso o en la fecha de vencimiento del plazo para el pago del servicio, lo que ocurra primero.
¿Cuál es el objeto del tributo?
El elemento objetivo del tributo debe ser una perpetua búsqueda de la capacidad contributiva, a efecto de que el sujeto pasivo o contribuyente pueda efectivamente participar en el concurso de los gastos públicos apegado al más eficaz criterio de justicia.
¿Qué es un reclamo administrativo SRI?
El reclamo administrativo puede definirse como la acción de impugnación, protesta, oposición o desacuerdo por un acto de la administración tributaria, un acto determinativo de obligación tributaria, por verificación de una declaración, estimación de oficio o liquidación.
¿Qué es pago en exceso SRI?
123. – Pago en exceso. – Se considerará pago en exceso aquel que resulte en demasía en relación con el valor que debió pagarse al aplicar la tarifa prevista en la ley sobre la respectiva base imponible.
¿Cuál es la diferencia entre pago indebido y pago en exceso?
El pago en exceso se presenta cuando se paga más de lo que la ley exige. El pago indebido se presenta cuando se paga algo que la ley no exige, cuando no hay un sustento legal para dicho pago. Un ejemplo de un pago en exceso es el que surge cuando las retenciones en la fuente son superiores al impuesto a cargo.
¿Cuántos años deben pasar para que caduque deuda tributaria?
Término de caducidad: el derecho del constituir el crédito tributario caduca después de cinco años.
¿Cuándo prescribe la cobranza coactiva?
La ley establece que la cobranza de una deuda tributaria debe hacerse dentro de un plazo establecido que, por lo general, es de cuatro años.
¿Cuáles son las deudas no tributarias?
Deuda Tributaria: La constituida por tributos, multas tributarias, reajustes e intereses moratorios generados por los mismos, pendientes de pago. Deuda No Tributaria: La constituida por Multas Administrativas, impuestas por esta Municipalidad, pendientes de pago.
¿Cuál es la diferencia entre RUC y RISE?
Inscripción del Registro Único de Contribuyente (RUC) Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) para persona natural ecuatoriana y extranjera residente.
¿Cuál es la base de los impuestos?
d) Base. Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del impuesto, por ejemplo: el monto de la renta percibida, número de litros producidos, el ingreso anual de un contribuyente, otros. e) Unidad.
¿Qué es la base imponible ejemplo?
Se trata del importe neto que las empresas y autónomos cobran por su trabajo sin incluir impuestos como el IVA o retenciones como el IRPF. Lo contamos con un ejemplo sencillo: un autónomo vende un vende un curso online a un cliente por un precio de 100 euros + IVA, esos 100 euros son la base imponible de la factura.
¿Quién tiene la potestad reglamentaria?
Nuestro ordenamiento jurídico atribuye potestad reglamentaria originaria únicamente al Gobierno de la Nación (artículo 97 de la Constitución), a los gobiernos autonómicos [artículo 137 y 153. c) Constitución] y al Pleno de los Ayuntamientos y de las Diputaciones Provinciales.
¿Quién ejerce la potestad reglamentaria?
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
¿Cuáles son los limites de la potestad reglamentaria?
Los límites a la potestad reglamentaria son los siguientes: La titularidad de dicha potestad reglamentaria. La materia sobre la que versa el reglamento. El respeto a los principios generales del derecho.
¿Qué poder puede tener o ejercer la facultad reglamentaria?
Esta facultad, se otorga al Poder Ejecutivo dada la finalidad que se persigue con los reglamentos que tienden a posibilitar la ejecución de la ley, precisando las normas contenidas en las leyes sin contrariar ni ir más allá de sus contenidos y situaciones que regula.
¿Qué es la reglamentación de una ley?
Reglamentar un derecho significa “disponer la manera como ese derecho ha de ser ejercido”. La reglamentación de un derecho supone, pues, ejercicio de ese derecho. La pérdida de éste, dispuesta por una ley reglamentaria, excede los límites conceptuales de lo que ha de entenderse constitucionalmente por reglamentación.
¿Cuáles son las facultades que tiene el Poder Ejecutivo?
Organizar y dirigir la política y administración pública, a través de las secre- tarías de Estado y otras dependencias. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión. Nombrar a los secretarios de Estado. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales con aprobación del Senado.
¿Cuáles son los tipos de reglamentos que existen?
Tipos de reglamento
- Reglamentos generales. Plantean un marco amplio de normas y conductas a seguir, sin hacer énfasis en detalles o particularidades.
- Reglamentos internos. Aquellos que son propiedad de una empresa, organización o club de cualquier tipo y por ende sólo aplican a quienes hacen vida en dicha organización.