Qué papel funge la filosofía de la educación en la pedagogía?

Contents

La filosofía de la educación estudia lo que la educación debe ser, y también analiza lo que ahora es. Analiza la situación actual desde la perspectiva de las finalidades de la educación, lo que le permite adentrarse en las posibilidades todavía no realizadas o tan siquiera consideradas.

¿Qué papel funge la filosofia de la educación en la pedagogia?

la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en …

¿Cuál es la relacion de la pedagogía con la filosofía?

La pedagogía de la filosofía es la rama de la Pedagogía abocada a la investigación y reflexión acerca de la educación, en general, y de la enseñanza de la Filosofía, en particular.

¿Cuál es la importancia de la filosofía en la formación docente?

En pocas palabras, la contribución de la filosofía es que permite entender y polemizar por qué algo es malo o bueno y, en consecuencia, por qué el docente debe actuar de una determinada forma en el proceso educativo.

¿Qué es la filosofia de la educación y para qué sirve?

La Filosofía de la Educación como “disciplina académica”



– Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el binomio enseñanza-aprendizaje. – Emplea para su elaboración metodologías filosóficas.

IMPORTANTE:  Qué carreras hay en la Universidad Estatal de Milagro?

¿Cuál es la base de la Filosofía de la Educación?

La Filosofía de la Educación parte del principio de que educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti,2011), lo cual implica una Antropología de la Educación; es decir, un estudio profundo de la naturaleza humana y de sus posibilidades de desarrollo.

¿Qué es la Filosofía de la Educación?

Se concibe a la filosofía de la educación como la disciplina filosófica de tipo práctico que tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable, es decir, éste posee una capacidad intrínseca para ser educado y se funda en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal de lo que implica ser hombre y su …

¿Cuál es la relación entre filosofía y educación conclusión?

CONCLUSIONES. La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.

¿Cuáles son las características de la Filosofía de la Educación?

¿Cuáles son sus características? Utiliza la metodología, disciplina teórica, estudia la educación.  Utiliza una serie de metodologías filosóficas para su correcta elaboración.  Su metodología se aplica dentro del campo educativo.

¿Cómo se vincula la filosofía con los campos de estudio de la psicología y la pedagogía?

La filosofía, en ocasiones, hace uso de la metodología científica de la psicología para lograr sus objetivos. Ambas comparten teorías y también objetos de estudio. Otra semejanza es que la filosofía ha aportado a la psicología algunos de los temas que estudia: sensación, percepción, inteligencia, memoria y voluntad.

¿Cómo influye la filosofía en la educación?

La práctica de filosofía con niños genera crecimiento en diversos aspectos del desarrollo personal. Se potencia el ámbito cognitivo, moral y la actitud de búsqueda de sentido de la realidad.

¿Cuáles son las funciones de la filosofía?

La filosofía es ante todo instrumento que posibilita al hombre ejercer una funciòn hegemónica, de dominio y control sobre el mundo natural y social.

¿Cómo se puede aplicar la filosofía en el aula?

La filosofía en las aulas puede convertirse en algo más que estudiar una larga lista de pensadores y sus diferentes teorías. Puede ser el espacio en el que los niños formen debates y se planteen dudas y conflictos que deban resolver tras una reflexión individual y, posteriormente, conjunta.

¿Qué valor o importancia tiene la filosofía en su proceso de formación profesional?

Formar personas y ciudadanos con conocimientos y capacidad de innovación es la clave”. Además de eso, la filosofía es un conocimiento importante incluso aunque nos decidamos por otras carreras o profesiones, ya que nos ayuda “a discernir qué metas queremos perseguir con los conocimientos técnicos -apunta Cortina-.

¿Cuáles son los fundamentos pedagógicos de la educación?

Entonces los fundamentos en de la pedagogía son todos aquellos principios y conocimientos de área de la pedagogía, que permitirán al docente conocer los métodos de enseñanza-aprendizaje que podrá utilizar durante su labor como pedagogo.

¿Cuáles son los 3 principios de la filosofía?

Principios de identidad, de no-contradicción y de tercero excluido, lógica, argumentación.

¿Cuáles son los principios pedagógicos?

Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE y en el Decreto 67/2007, son: actividad- autonomía, individualización, socialización, globalización y juego. Todos ellos están relacionados entre sí.

¿Cuál es la importancia de la filosofía?

“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …

IMPORTANTE:  Cuál es la situacion actual de la educación superior en Colombia?

¿Qué importancia tiene para la docente conocer las corrientes filosóficas de la educación preescolar?

Para que esto se lleve a cabo, los docentes deben de aprender a utilizar la filosofía como una herramienta que apliquen en su vida y en su trabajo; con el fin de evitar que los niños no pierdan esa capacidad de asombro y ese sentido reflexivo de ver las cosas, su sentido de investigación.

¿Cuándo surge la Filosofía de la Educación?

Orígenes y precursores. La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.

¿Cuál es el papel de la filosofía en la actualidad?

La filosofía es la base fundamental de diversas ciencias, teorías y metodologías creadas con la finalidad de acrecentar la sabiduría del ser humano. La filosofía sigue siendo una doctrina de estudio de gran importancia en la actualidad.

¿Qué elementos filosóficos poseen las teorias educativas?

Entre sus componentes principales se encuentran : El principio del reflejo activo y creador a través de la práctica en la enseñanza. Lo sensorial y lo racional en la formación de conocimientos, habilidades y valores. Lo empírico y lo teórico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cuáles son los tipos de Filosofía de la Educación?

5.3. Corrientes actuales en Filosofía de la Educación

Fin de la Educación
Filosofía analítica Examinar creencias para ser racionales
Existencialismo Autorrealización del individuo. Autoconciencia
Conductismo Formar patrones intelectuales y de conducta
Cognitivismo Reconstruir la vida cambiando patrones de pensamiento

¿Cuál es la filosofía de la psicologia educativa?

La función principal del psicólogo educativo es mejorar el sistema de enseñanza trabajando en tres niveles: en el desarrollo de las capacidades de un individuo, de grupos o de las instituciones. Esto supone la adquisición de competencias en: Técnicas de evaluación e intervención psicoeducativa.

¿Cómo se distingue la Filosofía de la Educación de las demás materias filosóficas y pedagógicas?

Así, la Filosofía de la Educación se distingue de las demás materias filosóficas y pedagógicas por su objeto de estudio, la metodología que emplea y el fin que se propone alcanzar.

¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía ejemplos?

La Filosofía es una disciplina que se encarga del estudio de asuntos relacionados a la existencia humana, tales como el conocimiento, la moral, el ser, la verdad, etc.

¿Qué importancia tiene para ti el surgimiento de la filosofía?

La importancia de la filosofía radica en que nos coloca en una posición crítica y reflexiva ante los diversos fenómenos, tanto los concernientes al ser humano y sus sociedades, como del mundo y el universo en general.

¿Qué aporta la filosofía a la didactica?

La Didáctica de la Filosofía puede ser entendida de dos maneras: teóricamente, porque proporciona categorías epistemológicas, axiológicas, descriptivas, explicativas y predictivas fundamentales que permiten entender el ser, sentido y significado mismo de la razón de ser de la educación; prácticamente, porque …

¿Que enseña un profesor de filosofía?

El docente de filosofía no solo tiene la tarea de enseñar algunas lec- ciones filosóficas y de exponer algunas corrientes de pensamiento, sino que también debe ser una persona que cumpliendo ciertas características, anime y atraiga a los jóvenes a conocer el mundo de la filosofía; como lo dirá Salazar (1995), el …

¿Cuáles son las principales características de la filosofía?

Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.

IMPORTANTE:  Cómo va la educación en Colombia?

¿Cómo hacer una filosofía docente?

1- El alumno siempre debe ser el centro del aprendizaje. 2- La enseñanza debe ser individualizada y adaptada a cada estilo de aprendizaje. 3- La motivación debe estar presente de forma continua en el aula. 4- El aprendizaje dentro del aula tiene que tener relación con la vida y realidad de los alumnos.

¿Cuál es el objeto de estudio de la pedagogía?

Entonces, la pedagogía es la ciencia que estudia la educación como un fenómeno sociocultural, por lo que se debe combinar con otras disciplinas para generar un concepto de la educación más amplio, como por ejemplo, la historia, la psicología, la filosofía, la sociología, la política, entre otras.

¿Cuáles son los fundamentos filosóficos?

Fundamentos “filosóficos” son aquellos que se vinculan a reflexiones de filosofía jurídica, moral o política y de epistemología acerca de cómo la realidad y qué parte de esta debe ser regulada por el derecho.

¿Cuáles son los 14 principios pedagógicos?

Los 14 Principios pedagógicos

  • Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo.
  • Tener en cuenta los saberes previos del estudiante.
  • Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.
  • Conocer los intereses de los estudiantes.
  • Estimular la motivación intrínseca del alumno.

¿Qué es lo que busca la filosofía?

Se concibe a la filosofía o como un saber acerca de las cosas, o como una dirección para el mundo y la vida o como forma de vida (NHD: 142).

¿Qué es la filosofía resumen?

La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.

¿Dónde nace la filosofía?

La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso, Mileto, etc.

¿Cuáles son los 4 planteamientos pedagógicos?

Para ello proponen cuatro enfoques pedagógicos: aprendizaje profundo, aprendizaje significativo, aprendizaje situado y aprendizaje socioemocional.

¿Cuáles son los fundamentos de la pedagogía y su importancia?

Los fundamentos de la Pedagogía contribuyen al conocimiento del ser humano, tanto de manera individual como en la colectividad, dado que considera los aspectos sociales, políticos, culturales, lingüísticos, éticos y económicos que responden a las diferentes culturas existentes y que infl uyen en la formación integral …

¿Cómo apoyan los principios pedagógicos a la práctica docente?

Principios pedagógicos que todo docente debe implementar en el…

  • Tener en cuenta los saberes previos del estudiante.
  • Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.
  • Conocer los intereses de los estudiantes.
  • Estimular la motivación intrínseca del alumno.
  • Reconocer la naturaleza social del conocimiento.

¿Cuáles son las tareas de la Filosofía de la Educación?

La filosofía de la educación trata de comprender o interpretar la educación en relación con la realidad sin perder el punto de vista de esta realidad, reflexiona sobre su naturaleza, esencia y valores de la educación (Cimaomo, s.f.).

¿Qué disciplina filosófica puede darle un fundamento teórico a la pedagogía?

La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje.

¿Qué valor o importancia tiene la filosofía en su proceso de formación profesional?

Formar personas y ciudadanos con conocimientos y capacidad de innovación es la clave”. Además de eso, la filosofía es un conocimiento importante incluso aunque nos decidamos por otras carreras o profesiones, ya que nos ayuda “a discernir qué metas queremos perseguir con los conocimientos técnicos -apunta Cortina-.

¿Cómo se distingue la Filosofía de la Educación de las demás materias filosóficas y pedagógicas?

Así, la Filosofía de la Educación se distingue de las demás materias filosóficas y pedagógicas por su objeto de estudio, la metodología que emplea y el fin que se propone alcanzar.

Rate article
Portal educativo