Cómo era la educación en la revolucion?

Contents

¿Cómo era la educación en la época de la Revolución?

En la época revolucionaria, el sector más vulnerable era el de los indígenas y campesinos, quienes no podían acceder a una educación, por lo que se decretó “la instrucción rudimentaria”.

¿Cómo era la educación en la primera revolucion industrial?

La educación a partir de la revolución industrial contribuye a un desarrollo económico y predominaba una pedagogía grupal y se tenia que maximizar la relación entre un maestro y un grupo de estudiantes, en esta época se empezó a implementar una pedagogía acorde a los obreros de la revolución industrial, que actuaba …

¿Cómo se desarrollo la educación en México después de la Revolución Mexicana?

Después de la Revolución mexicana, el sistema de educación superior se supeditó al Estado, imponiéndose la laicidad. Éste no abandonó su papel educador hasta la década de los ochenta cuando la creciente demanda educativa dio pie al surgimiento de numerosas instituciones privadas.

¿Cuál era la problemática educativa durante la Revolución Industrial?

Las quejas habituales son: ‘no aplican la creatividad’, ‘solo se enseña a memorizar exámenes’, ‘no se les obliga a trabajar en grupo’… y el último en incorporarse, ‘es el mismo método de enseñanza que el de la Revolución Industrial, donde se creaban alumnos con producción en cadena’.

¿Cómo era la educación?

La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.

¿Qué pasaba con los niños en la Revolución Mexicana?

Los niños jugaban a la guerra y vitoreaban a Villa, Carranza o Zapata. Durante la Revolución los niños jugaban con las soldaderas de los revolucionarios, se correteaban, cantaban, jugaban a las canicas, a la pelota, al trompo. Los niños jugaban a la guerra y vitoreaban a Villa, Carranza o Zapata.

¿Cuáles son las características principales de la escuela que surgió con la Revolución Industrial?

Respuesta. Respuesta: El sistema educativo asumió los valores típicos de la organización industrial: la jerarquía, la planificación, el control y la estandarización. En esencia, se formaba a los jóvenes para que hiciesen lo que se les mandaba.

IMPORTANTE:  Qué becas se pueden solicitar?

¿Por que enseñar la Revolución Industrial?

La Revolución Industrial marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.

¿Cómo influyo la Revolución Francesa en la educación?

Durante la Revolución francesa (1789), las universidades del Antiguo Régimen fueron cerradas, las facultades controladas por la Iglesia disminuyeron y el sistema educativo francés fue completamente reorganizado. Nicolas de Condorcet redactó los planes para una enseñanza universal.

¿Cómo eran las escuelas en la Revolución Mexicana?

Al principio la escuela era para los más privilegiados en las grandes ciudades, es por eso que se inició la educación popular la cual debía llegar hasta los rincones más pobres de nuestro país. y para ello es el Estado quien debe asumir la organización y dirección de la instrucción de la niñez.

¿Cómo fue la educación durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana?

Se introdujo la pedagogía moderna, se crearon y multiplicaron las escuelas normales, se ofrecieron carreras técnicas a los obreros y la educación superior alcanzó una época de oro. Sin embargo la obtención de un título no garantizaba ni mayores sueldos ni mejores oportunidades.

¿Como era antes la educación en México?

La educación en México antigua fue obligatoria y gratuita. Sin embargo, la educación no se daba de igual forma para todos los habitantes: existían escuelas para hijos de clase alta, clase media y clase baja.

¿Cómo eran los estudiantes en la era industrial?

En esencia, se formaba a los jóvenes para que hiciesen lo que se les mandaba. Pasaban varios años memorizando el mayor cuerpo posible de conocimientos para explotarlo después, a lo largo de su etapa profesional.

¿Qué es la educación en la era industrial?

Art. l.o Corresponde a la Educación Industrial: l.o La preparación del personal técnico, de los diver- sos grados y especialidades, para la industria minera, fabril y de manufacturas, en relación con el desarrollo alcanzado por dichas industrias y sus expectativas para el futuro.

¿Cómo surge la nueva escuela?

La Escuela Nueva responde a la necesidad de unos educadores de cambiar la educación en consecuencia de los problemas sociales. La necesidad de transformación progresista fue a cargo de críticos de la educación tradicional y surgió a finales del siglo XIX.

¿Cómo era la forma de enseñar antes?

En nuestros tiempos, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección y la memorizaba, y con eso ya valía. En definitiva, «captaban» datos, pero sin llegar a comprenderlos o interiorizarlos. Los exámenes finales eran el único método de evaluación.

¿Cómo se enseñaba antes y cómo se enseña ahora?

Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …

¿Cuál es la diferencia entre la educación antigua y la actual?

El método de enseñanza en la escuela tradicional es totalmente expositivo y mecánico, sin cambios en las clases, mientras que en la escuela nueva se pretende ir un poco más allá educando para la sociedad e incorporando temas trasversales para educar al alumnado en todos los ámbitos a los que se enfrentará cuando sea …

¿Cómo vivían los adolescentes en la Revolución Mexicana?

En los ejércitos se enlistaron adolescentes, quienes ante el paso de la tropa se unieron para seguir a sus amigos y familia o simplemente con la idea de vivir una nueva aventura o recibir dinero. Así lo dice la historiadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México, Aurea Ávila.

¿Cómo vivían las mujeres y niños en la Revolución Mexicana?

Las mujeres jugaron un papel prominente en la Revolución Mexicana. Fue algo común para las mujeres servir como “soldaderas”, cocinando, lavando y marchando junto a los hombres, a menudo llevando a los niños con ellas. También lucharon en los campos de batalla.

¿Cómo vivían las familias en la Revolución Mexicana?

VIVEN. En cuartos en los que toda la familia del peón duerme, cocina, come. Son casas muy rústicas, generalmente con pisos de tierra y paredes de adobes, que carecen de ventanas y a veces hasta de puertas (solo huecos por donde entrar). Las casas de los peones se amontonan formando una especie de aldea miserable.

¿Cuáles son las 3 clases sociales de la Revolución Industrial?

En la nueva sociedad industrial se formaron dos grupos principales: la burguesía, clase social dueña de las fábricas y las máquinas, y los obreros, personas que, a cambio de un salario o un sueldo, trabajaban en las fábricas.

¿Cómo era la educación en la primera mitad del siglo 19?

Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la época virreinal.

IMPORTANTE:  Cuáles son según Kant las tres facultades que usamos las personas para conocer?

¿Cuáles son las dos clases sociales de la Revolución Industrial?

La industrialización dio paso al capitalismo. La industria propició la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado.

¿Cuáles son las 4 características de la Revolución Industrial?

Características de la Revolución Industrial

  • Gran aumento de la producción mecanizada.
  • Cambios en la estructura social.
  • Expansión económica e industrial sin precedentes.
  • Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología.
  • Importantes mejoras en los medios de transporte.

¿Cuáles son las 4 etapas de la Revolución Industrial?

¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial?

  • ¿Qué tienen en común el vapor, la ciencia y lo digital?
  • La Primera Revolución Industrial: la era de la producción mecanizada.
  • La Segunda Revolución Industrial: la era de la ciencia y la producción masiva.
  • La Tercera Revolución Industrial: la revolución digital.

¿Cómo era el trabajo de los niños en la Revolución Industrial?

En las primeras fábricas inglesas esos niños eran menores de siete años, obligados a trabajar entre doce y quince horas todos los días de la semana. No se alimentaban correctamente, estaban en un ambiente lleno de peligro y suciedad, no podían ir a la escuela ni jugar porque pasaban largas horas trabajando.

¿Cómo era la educación antes de la Revolución Francesa?

Como en otros países, la educación francesa se inició en las escuelas fundadas por religiosos; antes de la Revolución, prácticamente todas las escuelas eran confesionales y en casi su totalidad estaban controladas por el clero.

¿Cómo era la educación en el siglo 18?

Durante el siglo XVIII se estableció el sistema escolar en Prusia; en Rusia empezó la educación formal bajo Pedro el Grande y sus sucesores; también se desarrollaron escuelas y colegios universitarios en la América colonial y se implantaron reformas educativas derivadas de la Revolución Francesa.

¿Cómo era la educación en la sociedad burguesa?

La enseñanza, en el régimen demo-burgués, se caracteriza, sobre todo, como una enseñanza de clase. La escuela burguesa distingue y separa a los niños en dos clases diferentes. El niño proletario, cualquiera que sea su capacidad, no tiene prácticamente derecho, en la escuela burguesa, sino a una instrucción elemental.

¿Cómo ha sido la educación en México a lo largo de la historia?

La educación en México, al igual que en otros países se han ido adatando y cambiando conforme a las necesidades de cada época. La educación en México ha estado presente desde la cultura prehispánica, y ha evolucionado conforme a los avances tecnológicos y las necesidades de los mexicanos.

¿Cuál es el objetivo principal de la reforma educativa?

La Reforma Educativa busca los objetivos fundamentales siguientes: Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.

¿Cuáles son las consecuencias de la Revolución Mexicana?

Consecuencias de la Revolución Mexicana

  • Renuncia de Porfirio Díaz.
  • Promulgación de una nueva constitución en 1917.
  • Nacionalización del suelo y subsuelo.
  • Reforma agraria.
  • Reforma a la ley de educación pública.
  • Nacionalización del petróleo.
  • Mejora de la situación laboral de los trabajadores.
  • Creación del sindicalismo.

¿Qué hacian los niños en la escuela durante el porfiriato?

En esa época no había escuelas mixtas como las que hay ahora. tos niños y niñas no tomaban clases juntos, e incluso estudiaban textos diferentes, como por ejemplo, los libros de lectura. Existían muy pocos jardines de niños y la primaria se dividía en elemental —de primero a cuarto grado— y superior —quinto y sexto.

¿Qué pasó con la educación después de la independencia en México?

Recordamos lo que pasó después de la guerra de Independencia, a mediados del siglo XIX se rompe con el clero y la educación comienza a ser laica, gratuita y obligatoria en 1869. Se separa la instrucción secundaria para hombres y mujeres. Impulso de la educación superior y se crean varias instituciones.

¿Cómo era el maestro durante el porfiriato?

La escasez de plazas y salarios bajos se presentaron. Los últimos cambios que se han hecho en materia educativa, compete el establecimiento de reformas orientadas en la necesidad de preparar maestros, así como fortalecer programas y principios pedagógicos.

¿Cómo era la escuela en los años 50?

La educación en los años 50 se puede decir que era una educación para “ricos”, solo los que provenían de una familia adinerada podían permitirse el lujo de asistir a la escuela, y por ello, pagarse unos estudios superiores.

¿Cómo ha sido la evolución de la educación a través del tiempo?

La educación ha evolucionado junto a la sociedad a través de los años, desde una enseñanza meramente en casa, hasta nuevos los modelos educativos que existen hoy en día como el Método Montessori.

¿Quién fue el creador de la educación?

Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.

IMPORTANTE:  Qué es educación por medio de los derechos humanos?

¿Cómo afecta la cuarta revolución industrial en la educación?

La cuarta revolución industrial tiene un fuerte impacto en la educación. Aunque los cambios iniciales pertenezcan más a un ámbito puramente tecnológico, las trasformaciones que introducen se ven reflejadas de manera directa en las conductas de la sociedad y en la alteración de los perfiles laborales.

¿Qué es la educación en la Edad Media?

La educación en la Edad Media se impartía inicialmente en las escuelas de los monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del clero. Lógicamente, los conocimientos que recibían estaban muy vinculados con la Iglesia: aprendían nociones de liturgia, oraciones y la Biblia.

¿Qué pasó en la revolución industrial?

Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización, Ello propició un acelerado …

¿Qué pasó con la educación en la Revolución Industrial?

La educación a partir de la revolución industrial contribuye a un desarrollo económico y predominaba una pedagogía grupal y se tenia que maximizar la relación entre un maestro y un grupo de estudiantes, en esta época se empezó a implementar una pedagogía acorde a los obreros de la revolución industrial, que actuaba …

¿Cuál era la problemática educativa durante la Revolución Industrial?

Las quejas habituales son: ‘no aplican la creatividad’, ‘solo se enseña a memorizar exámenes’, ‘no se les obliga a trabajar en grupo’… y el último en incorporarse, ‘es el mismo método de enseñanza que el de la Revolución Industrial, donde se creaban alumnos con producción en cadena’.

¿Cómo se da la educación?

El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

¿Cuáles son los 7 principios de la Escuela Nueva?

Por tanto, no solo desarrollará conocimientos, sino también, cualidades esenciales para vivir en sociedad: interés, espontaneidad, responsabilidad, autonomía, creatividad y aprendizaje por descubrimiento. Esta nueva metodología de enseñanza se caracteriza fundamentalmente por ser una educación activa.

¿Qué papel juega el alumno en la Escuela Nueva?

Rol del estudiante:



Trabaja en grupo de forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses. Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.

¿Cuáles son las ventajas de la Escuela Nueva?

Escuela Nueva

Ventajas Desventajas
Utilización de métodos activos Poca orientación y control
Utilización de técnicas grupales Espontaneismo en la enseñanza
Problemas en la estructuración de los contenidos
Necesidad de cuantiosos recursos materiales y personal de alta calificación

¿Cómo era la educación antes del triunfo de la Revolución?

Antes del triunfo revolucionario, no se contaba en la isla con un sistema de escuelas especiales que estuviera organizado y estructurado de forma científica. Para este tipo de enseñanza solo existían 15 centros y algunas instituciones que atendían a 134 alumnos.

¿Cuál fue el primer sistema educativo?

En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados.

¿Cuáles son los cambios en la educación?

El cambio educativo debe ser autorrenovación en la organización, institucionalización de las estrategias de mejora continua, instauración de un clima de colaboración y creación de mecanismos de resolución de conflictos, además de cambio en la toma informada de decisiones para la gestión de la organización.

¿Cuáles son las características principales de la escuela que surgió con la Revolución Industrial?

Respuesta. Respuesta: El sistema educativo asumió los valores típicos de la organización industrial: la jerarquía, la planificación, el control y la estandarización. En esencia, se formaba a los jóvenes para que hiciesen lo que se les mandaba.

¿Qué cambios importantes a nivel educativo trajo consigo la Revolución Mexicana?

El aspecto educativo mejoró en la época postrevolucionaria. En los primeros momentos, el mayor proyecto educativo fue el de Venustiano Carranza, quien desapareció la Secretaría de la Instrucción Pública, creada en 1905 por Justo Sierra para federalizar totalmente la educación.

¿Cómo influyo la Revolución Francesa en la educación?

Durante la Revolución francesa (1789), las universidades del Antiguo Régimen fueron cerradas, las facultades controladas por la Iglesia disminuyeron y el sistema educativo francés fue completamente reorganizado. Nicolas de Condorcet redactó los planes para una enseñanza universal.

¿Cómo ha sido la educación en México a lo largo de la historia?

La educación en México, al igual que en otros países se han ido adatando y cambiando conforme a las necesidades de cada época. La educación en México ha estado presente desde la cultura prehispánica, y ha evolucionado conforme a los avances tecnológicos y las necesidades de los mexicanos.

Rate article
Portal educativo