Ofrece atención educativa en los niveles de Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, además de Formación para la Vida y el Trabajo, a los niños, niñas, jóvenes y adultos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, por presentar una condición de discapacidad, capacidades y aptitudes sobresalientes o …
¿Cuáles son las áreas de atención en educación especial?
Así en este documento del Viceministerio de Asuntos Educativos se expresa que la Dirección de Educación Especial está estructurada por áreas de atención: Retardo Mental, Autismo, Deficiencias Auditivas, Deficiencias Visuales, Dificultades de Aprendizaje, Impedimentos Físicos; y Programas de Apoyo los cuales son …
¿Cuáles son las modalidades de atención educativa?
I. Las modalidades de atención en la educación son: a) Presencial; b) A distancia; c) Virtual; d) Semipresencial.
¿Qué es el modelo de atención de los servicios de educación especial?
Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial encauzándola hacia un proceso de atención con un carácter más integral, flexible y sensible a las exigencias y requerimientos de un mundo globalizado y cambiante, para el cual se precisa de la construcción de comunidades inclusivas, donde se brinden …
¿Qué es la modalidad de educación especial?
La Educación Especial es la Modalidad del sistema educativo responsable de garantizar el ejercicio pleno del derecho social a la educacion de niñas, niños y jovenes en situacion de discapacidad.
¿Qué es la modalidad de Educación Especial en Venezuela?
La educación especial en Venezuela provee la atención educativa integral de la población con necesidades especiales, desde una visión humana social del enfoque socio-histórico-cultural y del ideario Bolivariano y Robinsoneano, como respuesta a la inclusión educativa de aquellos niños y adolescentes en el aula regular.
¿Cuáles son las características de la Educación Especial?
La educación especial tiene como objetivo potenciar las habilidades y favorecer el desarrollo integral de las personas con discapacidades. No solo apunta a lo estrictamente educativo, sino que también se dedica a posibilitar la adquisición y asimilación de conductas y conocimientos culturales.
¿Cuáles son las modalidades de atención?
Las modalidades de atención a la primera infancia están orientadas a garantizar el derecho de una atención integral y una educación inicial ICBF de calidad, a los niños y las niñas desde la gestación hasta su ingreso al sistema educativo en el grado de preescolar.
¿Cuáles son los tipos de modalidades?
Las cuatro modalidades reconocidas
- “Modalidad presencial: es el proceso educativo caracterizado por la presencia física e interacción entre docente y estudiante utilizando diversos recursos pedagógicos”.
- “Modalidad a distancia.
- “Modalidad virtual.
- “Modalidad semipresencial.
¿Cuáles son las 8 modalidades del sistema educativo?
Tales modalidades son:
- la educación técnico profesional,
- la educación artística,
- la educación especial,
- la educación permanente de jóvenes y adultos,
- la educación rural,
- la educación intercultural bilingüe,
- la educación en contextos de privación de la libertad y.
- la educación domiciliaria y hospitalaria.
¿Cuáles son las áreas de atención de la educación especial en Venezuela?
Asimismo las Áreas de Atención reconocidas eran: retardo men- tal, deficiencias auditivas y visuales, dificultades de aprendizaje, talento superior, trastornos de lenguaje, de la personalidad, impedimentos motores e impedi- mentos físicos.
¿Cuáles son los objetivos de la educación especial?
El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.
¿Cuál es la diferencia entre Usaer y CAM?
CAM atiende alumnos que requieren de adecuaciones curriculares Altamente Significativas, mientras que USAER orienta, asesora y acompaña a personal docente que atiende alumnos que requieren de adecuaciones curriculares Significativas, nada más!
¿Cómo se dividen las escuelas especiales?
Las escuelas especiales: Atienden las necesidades de niños y jóvenes con capacidades diferentes. Pueden dividirse en escuelas de hipoacúsicos o disminuidos auditivos, no videntes, motores, mentales y/o con severos trastornos sensoriales.
¿Cómo trabaja la escuela especial?
Las Escuelas Especiales son establecimientos educacionales especializados que educan a estudiantes con discapacidad que requieren apoyos permanentes e intensivos en el área de la comunicación, del funcionamiento adaptativo, de su autonomía e independencia personal, y adecuaciones curriculares de acceso o a los …
¿Cómo se le llama a las maestras de niños especiales?
Los profesores de Educación Especial son profesionales que trabajan con alumnos que tiene necesidades educativas especiales (o diferentes). Su labor es fundamental en la integración de la diversidad en los centros educativos.
¿Qué actividades se realizan en modalidad especial?
Talleres y actividades
- Taller de Juego. Basado en la importancia del juego para el desarrollo de las capacidades intelectuales y motoras así como para la adquisición de un desarrollo emocional y social adecuado a la etapa evolutiva del alumno.
- Deportes adaptados.
- Taller Habla.
¿Qué es la modalidad indirecta?
INDIRECTA Son programas y servicios de apoyo a los procesos educativos inclusivos que se desarrollan en el Sistema Educativo Plurinacional, para brindar una educación con calidad a personas y/o estudiantes con Discapacidad, Dificultades en el Aprendizaje y con Talento Extraordinario.
¿Qué es educación especial ejemplos?
Pero, en general, la educación especial para cualquier estudiante será: Un plan de estudios individualizado diferente del de sus compañeros de la misma edad que no tienen discapacidad (por ejemplo, enseñar a un estudiante que es ciego a leer y escribir en Braille), o.
¿Qué hacen los maestros de educación especial?
Colaborar con los maestros de educación especial
La mayoría de los maestros de educación especial están capacitados para enseñar asignaturas específicas a estudiantes con diferentes necesidades. Eso incluye desde la lectura y la ciencia hasta las matemáticas.
¿Qué debe hacer un maestro de educación especial?
¿Qué hace un maestro de educación especial?
- Evaluar las capacidades del niño y sus requisitos de aprendizaje.
- Diseñar planes de educación personalizada (PEP)
- Colaborar con los padres y personal escolar para seguir el progreso del estudiante.
¿Cuáles son las cuatro modalidades de atención a la primera infancia?
Modalidades de atención
- Modalidad Institucional. En esta modalidad, el acompañamiento es entre los 6 meses y 2 años y hasta los 5 años, 11 meses y 29 días de edad, cuando no se cuenta con oferta de educación preescolar.
- Modalidad Familiar.
- Modalidad Propia e Intercultural.
- Modalidad Comunitaria.
¿Cuáles son los campos de atención integral en la primera infancia?
Como una respuesta a esa necesidad actualmente se implementa el programa Acompáñame a Crecer, cuyos componentes incluyen salud e higiene, nutrición y seguridad alimentaria, aprendizaje temprano, protección y seguridad, comprensión y compromiso.
¿Qué son los tipos y modalidades de educación?
Una modalidad educativa es la forma bajo la cual se ofrece cursar una materia o experiencia educativa, incluye los medios, los tiempos y los procedimientos bajo los cuales se llevará a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.
¿Cuáles son los 4 modelos educativos?
6 principales tipos de modelos educativos
- Modelo tradicional de enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo constructivista.
- Modelo proyectivo.
- Sunbury.
- Ruta Pedagógica 2030.
¿Qué es la modalidad mixta en educación?
La modalidad mixta es una forma de trabajo pedagógico que se caracteriza porque la impartición de clases se lleva a cabo de manera presencial y virtual utilizando tecnologías de la información y la comunicación; algunas actividades se realizan utilizando una plataforma de aprendizaje, en la UV la plataforma Eminus.
¿Cuáles son los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano?
Son niveles, la educación inicial, educación primaria, educación media diversificada y técnica, y la educación universitaria.
¿Cómo se dividen los niveles de educación?
Los tres niveles de educación formal son: Preescolar, educación básica primaria y básica secundaria, y educación media.
¿Qué dice la Ley 26206 sobre la inclusión?
– La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, …
¿Qué son las dificultades en el aprendizaje?
«Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas.
¿Qué es la conceptualizacion y politica de Educación Especial?
La Política Nacional de Educación Especial, busca hacer efectivo el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la participación y a la no discriminación de las personas que presentan NEE, garantizando su pleno acceso, integración y progreso en el sistema educativo.
¿Cuándo se celebra la Semana de la Educación Especial?
Del 4 al 7 de octubre celebramos la Semana de la Educación Especial bajo el lema «en todas las escuelas, todos los derechos».
¿Cuáles son los objetivos específicos?
Los objetivos específicos son aquellos que se centran más en lo concreto y medible que una empresa espera alcanzar en un plazo específico de tiempo y siempre al servicio de los objetivos generales.
¿Cómo mejorar los servicios de educación especial?
Propuestas de mejora en educación inclusiva
- Igualdad de condiciones.
- Atención a necesidades individuales.
- Escolarización.
- Criterio del rendimiento académico.
- Formación del profesorado.
¿Cuáles son los beneficios de la educación especial?
La educación inclusiva ofrece oportunidades para aprender y aceptar las diferencias individuales, lo que reduce el impacto de acoso e intimidación. Desarrollo de amistades con una amplia variedad de otros niños, cada uno con sus propias necesidades y capacidades individuales.
¿Qué es capep y Usaer?
Las principales instancias de apoyo son la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP); sin embargo, también el Centro de Atención Múltiple (CAM), a través de equipos itinerantes, en ocasiones funciona como un servicio de apoyo.
¿Qué servicios brinda el CAM?
El Centro de Atención Múltiple (C.A.M), es el servicios de educación especial que tienen la responsabilidad de escolarizar a los alumnos y alumnas con alguna discapacidad o con discapacidad múltiple que requieren de adecuaciones curriculares altamente significativa y de apoyos generalizados o permanentes; así como …
¿Cuál es la función de un maestro de usaer?
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) nació como una instancia técnico-operativa de apoyo a la atención de los las y los alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica, mediante la orientación al personal docente y a los …
¿Cuál es la diferencia entre educación especial y educación inclusiva?
La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades. La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general. La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .
¿Cuánto gana un profesor de Educación Especial?
Salario. El salario de un maestro de Educación Especial oscila entre los 27.000 euros y los 33.000 euros si trabaja en centros públicos (puede haber una diferencia de hasta 400 euros mensuales dependiendo de la CCAA donde ejerzan).
¿Qué perfil debe contar un personal de Educación Especial?
Poseer capacidad de trabajar bien bajo presión. Tener buenas dotes para trabajar en equipo con otros profesionales. Tener capacidad para establecer buenas relaciones con la familia del niño y niña con dificultades. Poseer aptitudes creativas y prácticas para desarrollar recursos y actividades estimulantes y adecuados.
¿Qué estrategias se deben incluir en el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales?
Impulsa a tus estudiantes con necesidades educativas especiales
- Aula inclusiva.
- El rol del docente.
- ¡Estimúlalos con arte!
- Promueve un aula digital.
- Aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Fomenta la lectura.
- Haz del conocimiento un juego.
- Reduce la brecha de comunicación.
¿Qué es la modalidad de Educación Especial?
La Educación Especial es la Modalidad del sistema educativo responsable de garantizar el ejercicio pleno del derecho social a la educacion de niñas, niños y jovenes en situacion de discapacidad.
¿Qué ejercicios pueden realizar los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas?
Ejercicios para coordinación dinámica general
Caminar o correr en un sentido, dar media vuelta y hacerlo en el otro sentido. Caminar o correr a pasos cortos. Caminar o correr a pasos largos. Caminar haciendo círculos de brazos al frente y atrás.
¿Qué es Educación Especial resumen?
La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema.
¿Qué es un Centro de Atención Múltiple?
Es un servicio educativo donde se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares; en el CAM, la práctica educativa de sus profesionales se enmarca en el Plan y los …
¿Qué es el Centro de Rehabilitacion e información para la integracion educativa?
Los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) son servicios de orientación que surgen del programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa como una respuesta a las necesidades de orientación de las familias y maestros de educación inicial, preescolar, …