La preocupación por la Educación Especial en el Ecuador comienza en 1940 por iniciativa de padres de familia y organizaciones particulares que crearon centros para dar atención educa- tiva a sus hijos/as que presentaban discapacidad, basándose en criterios de caridad y bene- ficencia.
¿Cuándo nace la Educación Especial?
EN LA REPUBLICA MEXICANA:La atención a personas con requerimientos de educación especial se inicia en nuestro país en el siglo XIX con la creación de la Escuela Nacional de Sordos (1867), y la Escuela Nacional de Ciegos (1867), durante el gobierno del Licenciado Benito Juárez García.
¿Cuándo se inició la educación en el Ecuador?
Tras la revolución alfarista, el Estado se abocó finalmente a la creación de un sistema educativo nacional y democrático. Fue así que la Asamblea Constituyente de 1897 aprobó una nueva Ley de Instrucción Pública, el 29 de mayo de 1897, estableciendo la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria.
¿Qué es la Educación Especial en Ecuador?
La educación especial en Ecuador es un servicio educativo que comprende una alternativa educativa dirigida a personas con necesidades especiales de tipo intelectual, sensorial y psicomotriz, que por su condición tienen algún grado de dependencia funcional.
¿Cómo se define la educación inclusiva en Ecuador?
La educación inclusiva en la Educación Superior
El objetivo de la ley radica en definir sus principios y garantizar el derecho a la educación superior de calidad que apunte a la excelencia, a través del acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin diferencia alguna.
¿Quién es el padre de la Educación Especial?
Jean Itard ha sido valorado tradicionalmente como el padre de la Educación Especial.
¿Qué es Educación Especial resumen?
La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema.
¿Cuál fue la primera escuela en Ecuador?
Colegio Nacional Vicente Rocafuerte
Colegio Nacional “Vicente Rocafuerte” | |
---|---|
Fundación | 26 de diciembre de 1841 |
Fundador (es) | Vicente Rocafuerte |
Género | Masculino y Femenino |
Localización |
¿Cómo era la educación en 1950 en Ecuador?
El período 1950-1980 fue un gran momento para la educación ecuatoriana: aumentó de manera sig- nificativa el índice de matrículas en primaria y es- pecialmente en secundaria, bajó el analfabetismo, aumentó el número de escuelas y colegios, más pro- fesores ingresaron al magisterio y el presupuesto se incrementó …
¿Cómo era la educación en el Ecuador en 1990?
En 1990 el promedio de la escolaridad de la población ecuatoriana era de 6.64 años, sin embargo, las inversiones del gobierno y la coyuntura económica nacional e internacional, provocaron que este indicador alcance los 9.81 años de escolaridad para el año 2014.
¿Cuántas escuelas de Educación Especial hay en Ecuador?
En Ecuador existen 125 escuelas especializadas (Video)
¿Qué dice el artículo 47 de la LOEI?
Art. 47. – El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.
¿Qué dice el artículo 228 de la LOEI?
Que, el artículo 228 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece que son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición.
¿Qué dice la LOEI sobre la educación inclusiva?
En el título 1 de la LOEI, entre los principios en que se desarrolla la actividad educativa, está el de Equidad e inclusión, que dice: “La equidad e inclusión aseguran a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo.
¿Qué ley ampara a la educación ecuatoriana y más aún a la educación inclusiva?
Así define a la Educación Inclusiva la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
¿Quién creó la inclusión?
Los inicios de la Integración Educativa pueden remon- tarse a un personaje específico, quien marcó el camino de lo que debía ser la Integración Escolar, ese personaje fue San José de Calasanz (1557-1648), es el precursor de la inclusión en la educación.
¿Cómo se divide la Educación Especial?
Existen diferentes tipos de necesidades educativas especiales a nivel físico, psíquico, cognitivo y sensorial. Cada necesidad variará en función de las dificultades que presente el pequeño, como pueden ser las siguientes: Dificultades en la gestión de emociones.
¿Cuáles son los objetivos de la Educación Especial?
El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.
¿Cuáles son las características de la Educación Especial?
La educación especial tiene como objetivo potenciar las habilidades y favorecer el desarrollo integral de las personas con discapacidades. No solo apunta a lo estrictamente educativo, sino que también se dedica a posibilitar la adquisición y asimilación de conductas y conocimientos culturales.
¿Por qué se celebra el día de la educación especial?
Se trata de una fecha que intenta destacar a aquellos docentes y profesores que brindan clases y acompañamiento a personas con discapacidad. La fecha fue establecida porque en el año 1949, se creó la Dirección de Educación Especial en nuestro país.
¿Cuál es el rol del docente de educación especial?
Los maestros de Educación Especial habitualmente tienen interés en: Atender a niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ayudar a los alumnos a desarrollar el máximo posible sus capacidades. Ofrecer respuestas educativas individualizas a alumnos de Educación Infantil y Primaria.
¿Cómo se desarrolla la educación especial?
La educación especial se refiere a una variedad de servicios que ayudan a los niños con discapacidades a aprender. No es un enfoque “único para todos”: la educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada niño. Los niños que califican para educación especial tienen un IEP.
¿Qué presidente del Ecuador creó el primer colegio para mujeres?
Todos se ubicaron en el patio con techo, para celebrar que el 14 de febrero de 1901 el general Eloy Alfaro fundó el primer plantel laico femenino. En sus inicios fue concebido como formador de maestras. Nació como Escuela Normal de Señoritas. En la primera promoción se graduaron siete mujeres.
¿Cómo se llamaban los colegios más destacados de la época colonial en Ecuador?
Los colegios mayores que destacaron en la época colonial fueron: El Colegio Mayor de To dos los Santos (1573-), Real Colegio y Seminario de San Ildefonso (1572), Real y Pontificio Semi nario Tridentino (1590).
¿Quién fundó la escuela Simón Bolívar?
El Colegio Simón Bolívar fue fundado en el año de 1972 por la Lic. Elizabeth Connell Burke, Maestra de primaria y Licenciada en Educación (mención Orientación) de la Universidad Simón Rodríguez.
¿Cómo ha evolucionado la educación en el Ecuador?
Creación de estándares de aprendizaje y actualización y fortalecimiento curricular: en 2010 se realizó la actualización del currículo y en 2011 se crearon los estándares de calidad que buscan establecer los logros esperados tanto en estudiantes, docentes, directivos, así como en gestión e infraestructura escolar.
¿Cuál es la historia de Ecuador?
En 24 de Mayo de 1822 Ecuador como el “departamento del sur” de la Gran Colombia proclamó su independencia de España. En 1830 salió de la confederación para formar una república independiente.
¿Cuándo se expandió la educación y la cultura en el Ecuador?
Durante el período progresista (1883-1895) la educación primaria tuvo un empuje inédito tanto en número de nuevas escuelas como de estudiantes: Ecuador llegó a ser el país de América Latina con mayor cantidad de escolares en proporción al número de habitan- tes.
¿Cuáles son las 8 políticas educativas?
Las políticas que se plantean para obtener un Sistema de Calidad con viabilidad política, técnica y financiera son: de calidad; de cobertura; de equidad; de educación bilingüe, multicultural e intercultural; de modelo de gestión; de fortalecimiento institucional y descentralización; de formación del recurso humano y de …
¿Cuál es la realidad educativa actual en el Ecuador?
En Ecuador la educación está orientada por el Sistema Nacional de Educación, el cual contempla al Sistema Intercultural Bilingüe, y el Sistema de Educación Superior. Así, el Sistema Nacional de Educación se encuentra conformado por los niveles de educación: inicial, general básica, bachillerato y educación superior.
¿Cuáles son las políticas educativas más importantes del Ecuador?
Lograr la igualdad educativa y superar toda forma de discriminación en la educación. Aumentar la oferta de educación inicial y potenciar su carácter educativo. Universalizar la educación primaria y la secundaria básica, y ampliar el acceso a la educación secundaria y superior.
¿Qué programas y entidades ayudan a las personas con discapacidad en Ecuador?
El CONADIS dentro del Programa del II Plan nacional de prevención de Discapacidades del Ecuador, tiene varios proyectos: Comunicación Social, Información y Sensibilización; Capacitación y Asistencia Técnica; Defensa de Derechos; Accesibilidad al Medio Ambiente, Transporte y Comunicación; Atención a personas con …
¿Qué es la Educación Especial ejemplo?
La educación especial es instrucción especialmente diseñada para satisfacer las necesidades únicas de un niño con una discapacidad. Dado que cada niño es único, es difícil dar un ejemplo general de la educación especial. Es diferente para cada niño.
¿Qué crees que hace el sistema educativo en Ecuador para apoyar a las personas con discapacidades?
– La autoridad educativa nacional, desarrollará programas de acuerdo a las etapas etarias de la vida para las personas con discapacidad que se formen en los centros de educación especial y regular; y, ejecutarán programas orientados a favorecer la transición de una persona que adquiera una discapacidad en cualquier …
¿Qué dice el artículo 198 de la LOEI?
El artículo 198 de ese reglamento fue modificado para establecer un nuevo sistema para la obtención mínima final de 7 sobre 10, en base a la siguiente sumatoria: 30 % del promedio obtenido en el subnivel de Educación Básica Superior. 40 % del promedio de los tres años de Bachillerato.
¿Qué dice el artículo 113 de la LOEI?
Es categoría de ascenso para los docentes con título de profesor y treinta y dos años de experiencia, que hayan aprobado los cursos de formación requeridos y el proceso de evaluación correspondiente. Es requisito para ascender a la categoría A tener un título de maestría en el ámbito educativo.
¿Qué dice el artículo 27 de la Constitución del Ecuador?
27 de la Constitución de la República establece que la educación debe estar centrada en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, …
¿Qué significa NEE en Ecuador?
Son necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes: 1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras dificultades.
¿Qué dice el artículo 19 de la LOEI?
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, …
¿Qué dice el artículo 330 de la LOEI?
330. – Faltas de los estudiantes. Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades dirigidas a prevenir y/o corregir la comisión de faltas de los estudiantes, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
¿Cuál es la diferencia entre educación especial y educación inclusiva?
La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades. La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general. La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .
¿Qué documento oficial existe para el Desarrollo de la educación inclusiva del Ecuador?
La Ley de Educación y Cultura de 1977, en su artículo 5 literal c, establece la base legal para que se desarrolle la Educación Especial.
¿Qué dice el artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación?
Artículo 13.
La responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios básicos de la formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
¿Cuántas escuelas de educación especial hay en Ecuador?
En Ecuador existen 125 escuelas especializadas (Video)
¿Qué derechos tienen las personas con discapacidad en Ecuador?
En el cual se reconocen a las personas con discapacidad derechos como: El acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios, eliminando toda clase de barreras arquitectónicas, al igual que mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos el lenguaje de señas para personas sordas, el oralismo …
¿Qué Ley ampara a las personas con discapacidad en el Ecuador?
PERSONAS AMPARADAS- Esta ley ampara a todas las discapacidades sensoriales, físicas y mentales sea por causa genética, congénita o adquirida, quienes gozarán de sus beneficios. Art 3. ALCANCE. – La presente Ley abarca todo lo relativo a prevención, atención a la integración social de las personas con discapacídad.
¿Cómo era la educación especial antes?
Los antecedentes de la educación especial en México se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se crearon escuelas para sordos y ciegos.
¿Quién es el padre de la educación inclusiva?
Jean Itard ha sido valorado tradicionalmente como el padre de la Educación Especial.
¿Dónde nace la educación inclusiva?
El abordaje de la educación inclusiva se inicia en el país en el ámbito de la educación especial. Surge como experiencia pedagógica en el 2000, impulsada por el Ministerio de Educación (con apoyo de la UNESCO). En ese momento se llevó adelante una experiencia piloto en algunas escuelas.
¿Donde aparece por primera vez el término de necesidades educativas especiales?
La Educación Especial en la LOGSE, LOCE Y LOE
Esta ley, basándose en los principios de normalización e integración escolar, introduce por primera vez el término de alumnos con necesidades educativas especiales, en sustitución de alumnos deficientes e inadaptados.
¿Cuál es el desarrollo de la educación especial?
La educación especial se refiere a una variedad de servicios que ayudan a los niños con discapacidades a aprender. No es un enfoque “único para todos”: la educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada niño. Los niños que califican para educación especial tienen un IEP.
¿Cuáles son los objetivos de la educación especial?
El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.